top of page

Reforma a la salud en Colombia: Una propuesta para fortalecer el sistema y promover la equidad

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 21 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

El Partido Liberal ha anunciado una nueva propuesta de reforma a la salud, que se presentará el próximo 20 de julio al iniciar la nueva legislatura. Consta de siete títulos y 39 artículos y será tramitada como una ley estatutaria.

La iniciativa destaca los avances del sistema de salud como un reflejo del progreso de un Estado moderno, que ha trabajado durante tres décadas para alcanzar metas ambiciosas: cobertura universal, reducción de desigualdades y protección financiera. Se reconoce que el antiguo sistema no habría logrado estos resultados debido a limitaciones financieras y burocráticas.

No obstante, existen deficiencias en el sistema actual que justifican esta reforma. Se ha incrementado la desigualdad entre los usuarios de los regímenes contributivo y subsidiado, además de detectarse corrupción en las EPS del régimen subsidiado. También se ha consolidado una estructura oligopólica debido a la integración vertical, limitando la elección de usuarios y hospitales.

El enfoque de la reforma es fortalecer el sistema de salud actual sin una transformación radical. Uno de los cambios más importantes es la creación de un régimen único de salud, que integrará a los usuarios de ambos regímenes. Se buscará mejorar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad mediante el aseguramiento individual y colectivo.

Dentro del Régimen Único de Salud, las personas con capacidad de pago determinada por el Gobierno Nacional contribuirán al financiamiento del sistema y recibirán prestaciones económicas del seguro de salud. Las EPS seguirán siendo actores esenciales en el sistema, pero cuando no puedan garantizar la gestión técnica del riesgo, el Estado asumirá directamente esta tarea bajo los mismos estándares de calidad.

La reforma también propone la creación del Sistema Integral de Calidad en Salud (SICA), que reemplazará al actual Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS). El SICA integrará varios componentes, como la habilitación y funcionamiento de los agentes, el mejoramiento de la calidad en salud y el desarrollo del talento humano, entre otros.

Se establecerán componentes diferenciales para zonas rurales y poblaciones dispersas, así como un enfoque preventivo y predictivo en la atención primaria de salud. Se consolidarán las Regiones de Gestión en Salud, que cubrirán varias áreas político-administrativas y permitirán una adecuada coordinación entre los agentes del sistema.

En cuanto a la sostenibilidad financiera, se creará un sistema de referencia de precios y tecnologías en salud, se mantendrá la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y se destinará un porcentaje para los gastos administrativos necesarios. Además, se reconocerá a las EPS por la adecuada gestión del riesgo técnico de cada afiliado.

En conclusión, la propuesta de reforma a la salud del Partido Liberal busca fortalecer el sistema y promover la equidad en el acceso a servicios de salud de calidad. Con la creación del Régimen Único de Salud y el Sistema Integral de Calidad en Salud, se pretende alcanzar una cobertura universal y mejorar la atención primaria en salud, todo ello enfocado en el bienestar de la población colombiana. La propuesta es ambiciosa y requerirá un debate profundo y responsable en la legislatura para llegar a soluciones óptimas para el sistema de salud en el país.


Fuente: Consultorsalud

https://consultorsalud.com/reforma-a-la-salud-partido-liberal-eps/

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page