Reforma a la educación avanza por buen camino en la Cámara de Representantes
- boletin028
- 10 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El segundo debate va por mitad y el Gobierno ratifica sus mayorías en esa corporación.
La propuesta educativa del Gobierno de Gustavo Petro sigue ganando terreno con buena aceptación en la sesión plenaria de la Cámara de Representantes, donde se encuentra en su segundo debate de un total de cuatro. A pesar de que todavía falta la aprobación de aproximadamente la mitad del documento, el proyecto tuvo un día positivo este lunes, ya que los legisladores respaldaron varios artículos clave para el Ministerio de Educación y la Presidencia.
El representante del partido liberal, Carlos Ardila, encargado de presentar la reforma y liderar su discusión en la Cámara, ofreció un resumen de lo aprobado y lo que queda por debatir.
"Avanzamos en la discusión del proyecto de ley estatutaria que consagra la educación como un derecho fundamental. 20 de los 42 artículos que se sometieron a consideración fueron aprobados. Destaco dos: el primero de ellos tiene que ver con la equidad. Acciones en favor de cerrar la brecha en materia de educación. Una realidad se vive en lo rural y otra se vive en lo urbano. Una calidad se tienen el sector privado y otra tienen el sector público", afirmó.
Ardila también destacó un artículo que busca ofrecer mayores oportunidades educativas a la población afectada por el conflicto armado.
"Iniciativas en favor de la educación de la población víctima de nuestro país. Esta población recibe hoy en este artículo una especial atención y una preferencia a la hora de acceder a la educación”", añadió.
A diferencia de otras propuestas del Gobierno, este proyecto parece contar con un amplio consenso, incluso entre sectores de la oposición que han respaldado casi todos los puntos discutidos hasta el momento.
La discusión continuará el próximo miércoles 10 de abril, con la expectativa de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asista para aclarar algunos artículos que podrían requerir asignaciones presupuestarias adicionales, y que algunos legisladores consideran deben ser especificados por ese ministerio.
Comments