top of page

Páramos serán la meta de la RAP del Gran Santander


La alianza permitirá trabajar en la protección de los páramos. 87 municipios de Santander y 40 de Norte de Santander.


Tras meses adelantados en trabajo articulado entre el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, se empezaron a cristalizar los primeros avances de la Región Administrativa y de Planificación El Gran Santander (RAP).


Los resultados fueron dados a conocer en el Primer Consejo de la RAP que promoverá inversiones conjuntas que permitan mostrar un gran Santander para el mundo.

A la cita, que se llevó a cabo en Bucaramanga, los gobernantes regionales estuvieron acompañados de sus equipos técnicos de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial departamentales.


Durante la jornada se designó como presidente del Consejo Regional Administrativo de Planeación a Aguilar, por un período de un año. El gobernante enfatizó en el beneficio de los dos departamentos y manifestó que “ahora tenemos que decir que, sin duda se van a beneficiar casi cuatro millones de habitantes del gran Santander, donde tenemos que apostarle a la competitividad, conectividad regional, desarrollo turístico de los dos departamentos y la internacionalización de nuestra economía”.

Asimismo, quedaron aprobados los estatutos internos por medio del Acuerdo N° 001 de 2022 y el Acuerdo N° 002 de 2022 por medio de los cuales se eligió el gerente (e) Sergio Andrés Agón Martínez, quien estará a cargo de la creación administrativa de la entidad.


“La primera tarea del gerente es darle todos los trámites administrativos ante la Dian e instituciones de orden nacional. El tiempo apremia y la idea es iniciar lo antes posible con todas acciones. Le daré alma, vida y dinamismo a estos proyectos estratégicos”, puntualizó el gobernador de Santander.

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano explicó que “la RAP Gran Santander es un sueño que permite trabajar de manera conjunta en temas relacionados con la internacionalización económica de la región, con el potencial turístico que tiene el gran Santander, la defensa de los páramos Santurbán, Almorzadero y todos sus complejos lagunares como patrimonio de estos dos departamentos".

Cabe resaltar que los ejes estratégicos puntuales que impulsará la RAP, se relacionan con el fortalecimiento de la diversificación y la internacionalización de la región; la mejoría en la conexión intermodal y logística; la protección, conservación y promoción de recursos naturales como el agua, el suelo, los bosques, la biodiversidad, el hábitat y las fuentes hídricas.

Con la instalación del primer Consejo Regional Administrativo de Planeación (RAP) El Gran Santander, los gobernadores ratificaron su compromiso por los santanderes y estipulan la presentación y ejecución de macroproyectos conjuntos que promuevan desarrollo en estas regiones.


Serrano dijo que la ubicación estratégica de los dos departamentos, aunado a estar conectados a una frontera de 2.200 kilómetros, ha de servir para alcanzar el impulso que en materia económica, turística y ambiental necesitamos para ser más competitivos nacional e internacionalmente

“Apostarle a este tipo de temas es apostarle al futuro, muchos no lo reconocerán, pero en los anaqueles de la historia quedará que fue Santander y Norte de Santander los que iniciamos este proceso. Quedan grandes retos para consolidar administrativamente esta figura de la RAP de El Gran Santander, y ojalá quienes nos sucedan en el cargo le den la importancia para seguir impulsando la estrategia en el tiempo", indicó el mandatario de Norte de Santander.


Fuente: La Opinión

18 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page