top of page

Puerto Carreño se declara en emergencia


“En dos años y seis meses que estoy ejerciendo como alcalde, no he recibido un solo peso del Gobierno de Juan Manuel Santos y me he sostenido con recursos del Sistema General de Participación y eso no genera rentabilidad” reclamó, Marcos Pérez Jiménez, en medio de la crisis por la que atraviesa actualmente Puerto Carreño.


En medio de la calamidad por la ola invernal y la migración de venezolanos que se registra en la capital de Vichada, el alcalde, envió un mensaje de urgencia al actual Gobierno colombiano para que destine recursos y atender ambos casos.


Según el censo que maneja el Dane, registra una población de 16.249.000 habitantes, cuando en realidad sobrepasan los 23.000, sumado a ello la presencia de conciudadanos procedentes del vecino país, refirió, Pérez, al considerar que es una doble crisis por la que está pasando ese municipio.


Los sectores afectados por las inundaciones son el comercio a tal extremo que hubo que crear un muelle fluvial improvisado por un sitio denominado las “piedras” para descargar las lanchas que llegan procedente de Puerto López, Meta, con mercancías.


Los cultivadores de Arroz y Maíz están afectados en la inspección de la Esmeralda.

También los agricultores y ganaderos en las inspecciones de la Venturosa, Aceitico, Puerto Murillo, Garcitas y el corregimiento de Casuarito, entre otros.


De 28 barrios que tiene Puerto Carreño, 14 están inundados, lo que arroja un número de 5.000 personas damnificadas. Las pérdidas económicas son grandes sin contar el daño que va quedar por el deterioro de las calles y avenidas, los parques, la parte urbanística y el restablecimiento de los servicios públicos que fueron suspendidos por que las casas quedaron bajo el agua y la cantidad de basura flotando.


Fuente: http://caracol.com.co/radio/2018/07/06/regional/1530896868_859210.html

1 visualización0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page