Jueves 15 de julio de 2021

La Procuraduría General de la Nación solicitó a los entes territoriales del orden departamental, distrital y municipal y a otras entidades para que realicen todas las gestiones sobre reconocimiento y pago de los costos de vacunación contra el Covid - 19 en las diferentes zonas del país.
El ente de control, a través de la Circular 08 del 9 de julio de 2021, solicitó a los entes territoriales realizar seguimiento y vigilancia a las entidades habilitadas para vacunar contra el Covid -19 con el fin de asegurar el pago de las actividades asociadas al Plan Nacional de Vacunación y el flujo de los recursos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Esto luego de que se conociera que en Bogotá, el proceso de vacunación en Bogotá está en riesgo por falta de liquidez, según anunció el secretario de Salud del distrito Alejandro Gómez. Por esa razón, elevaron una petición al Ministerio de Salud y al Gobierno nacional para que pague la tarifa por vacunas aplicadas a la ciudad, que acumula una deuda de más de 50 mil millones de pesos.
Según explicó el secretario de Salud, al crearse el Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME, se estableció que podía pagarse una tarifa por vacuna aplicada; pero hasta el momento, esa asignación de recursos en la capital solamente cubre el 5,3% de las que se han aplicado.
La alerta es porque en algún momento las IPS y EPS que distribuyen las vacunas en la ciudad necesitarán de los recursos para el pago de los salarios de los vacunadores, porque “el plazo que tenía Bogotá para aguantar sin liquidez se está cumpliendo”, afirmó Gómez.
Así mismo, la Procuraduría requirió a las entidades territoriales que soliciten capacitaciones al Ministerio de Salud y Protección Social, para los diferentes prestadores, con el fin de mejorar el proceso de digitación y cargue de la información sobre la aplicación de las vacunas en el sistema de información nominal “PAIWEB”, a fin de que se radiquen ante la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) las cuentas de cobro y/o facturas relacionadas con la aplicación de la vacuna para el Covid - 19.
Según el informe de pagos presentado por la UNGRD, a 7 de julio del 2021 se tiene que, de los 20.198.661 millones de dosis aplicadas, se han digitado 12.304.232 millones correspondientes al 61% y se han presentado a la UNGRD 798.459 correspondientes al 12% de dosis aplicadas, para un pago total del 3% de dosis aplicadas.
Para el Ministerio Público estas demoras podrían tener un efecto negativo en la continuidad y efectividad del Plan Nacional de Vacunación, en el pago de las obligaciones prestacionales al personal vacunador y en la garantía al derecho fundamental a la salud.
Por último, la Procuraduría instó a las entidades responsables del aseguramiento en salud, los administradores de regímenes Especial y de Excepción en Salud, el Fondo Nacional de Salud de las personas privadas de la libertad y los entes territoriales a mantener una continua comunicación y socialización con las entidades vacunadoras frente a los criterios establecidos para el registro de la población vacunada, entre otras cosas, para así lograr la liquidación nominal.
Referencias
Infobae. (15 de julio de 2021). Procuraduría solicitó a entes territoriales pagar las deudas a los centros de vacunación. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/07/15/procuraduria-solicito-a-entes-territoriales-pagar-las-deudas-a-los-centros-de-vacunacion/.
Comments