top of page

Primer ecoparque turístico indígena construido por el resguardo indígena zenú

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 19 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualmente, en el municipio de Sampués, Sucre, se está llevando a cabo el proyecto ecoparque turístico indígena que recoge la riqueza ancestral y cultural del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento.


Foto: El Universal

El ecoparque está cimentado en una amplia zona rural con una laguna de una hectárea, donde se prevé desarrollar un proyecto piscola de tilapia y bocachico, y fomentar actividades como paseos turísticos a través de canoas.


El ecoparque también contará con restaurante, una casa artesanal para la exhibición de artesanías en caña flecha, una casa museo con las piezas autóctonas de la cultura indígena Zenú, un parque infantil, una zona de canoas para paseos acuáticos, cancha de microfútbol, senderos ecológicos, un proyecto de avicultura, parcelas demostrativas agroecológicas, grupos de culturales y sabedores ancestrales.


Este proyecto hace parte de la convocatoria “Proyectos que dignifican”, de 2021, lanzada por la Corporación Colombia Internacional y que busca afianzar el vínculo del hombre con la naturaleza, y las raíces ancestrales. Además, este proyecto tiene otro importante propósito, y es proveer empleos a los integrantes del Resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento.


Se espera que el ecoparque turístico este abierto al público a mediados del mes de septiembre del presente año.




Fuente: El Universal



Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page