top of page

Presupuesto para educación supera los 44 billones en 2020

9 de Diciembre de 2019

Esto significa un crecimiento del 11 % frente al 2018 que fue de 38,5 billones de pesos

‘Más presupuesto para la educación’, una de las peticiones reiterativas que hacen los colombianos a los gobiernos. No en vano, y a lo largo de la historia, cada mandatario se ha trazado como meta aumentar la inversión en este importante sector y el gobierno del presidente Iván Duque no ha sido la excepción.


Para el 2020 la inversión total en educación asciende a los 44,1 billones de pesos. Esto significa un crecimiento real del 11 % frente al 2018 que fue de 38,5 billones de pesos.

Además, este presupuesto sigue posicionando al sector educativo como el que más recursos tiene. Según datos del Presupuesto General de la Nación para el 2020 (Ministerio de Hacienda), el sector Defensa y Policía tendrá: 35,7 billones de pesos, salud y protección social: 31,8 billones de pesos y trabajo: 31,8 billones de pesos, entre otros (ver gráfico sectores con...).

MinEducación asegura que con estos recursos seguirán cumpliendo los compromisos pactados con la Mesa de Diálogo para la Construcción de Acuerdos para la Educación Superior. Y a los acuerdos con las organizaciones sindicales de maestros (Fecode) que incluyen la bonificación docente; cierre de brechas salariales; evaluación con carácter diagnóstico formativa; mayores oportunidades de formación posgradual, continuada y situada, entre otros.

Hernando Bayona, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, resaltó que “en los últimos años el sector de educación ha mejorado aunque no a la velocidad que queremos porque faltan unas reformas estructurales. El salario de los maestros ya es competitivo con otras profesiones, pero hay incertidumbre en los maestros para emplearse porque hay una brecha entre la formación y el mercado laboral docente. Es clave trabajar en ello porque el mercado laboral lo mueve en su mayoría el sector oficial con cerca de 326.000 maestros”.

Por su parte, la viceministra de educación preescolar, básica y media, Constanza Alarcón, destaca logros en los diferentes niveles de formación: primera infancia; bienestar, es decir alimentación, transporte escolar, e infraestructura educativa; acompañamiento y dignificación de maestros y directivos; jornada única, doble titulación, democratización del acceso y fomento a la calidad, entre otros.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page