top of page

Preocupación de Fedenavi ante proyecto de resolución que prepara el Ministerio de Transporte

La Federación Nacional de Navieros (Fedevani) presenta bastantes preocupaciones ante el proyecto de Resolución en el que viene trabajando el Ministerio de Transporte, con el cual se planea extender hasta 2033 y 2038, el plazo para que las barcazas o embarcaciones de navieras adopten el sistema de doble casco. Este requisito, que se viene intentando aplicar desde 2015, busca evitar el derramamiento de hidrocarburos y petroquímicos ante posibles accidentes de embarcaciones que transportan estos materiales a lo largo del Río Magdalena.



Al respecto, Juana Martínez, presidente encargada de Fedenavi comenta que: “El doble casco lo que hace es que asegura que las barcazas, por ejemplo, que lleven hidrocarburos, petroquímicas o sustancias que puedan ser tóxicas, tengan una doble barrera de protección que haga que si hay, por ejemplo, problemas de encallamiento, de colisiones de las embarcaciones, no se dé y se minimice la posibilidad de la ocurrencia de un derrame en los ríos de Colombia”.


La preocupación del gremio recae en que el 90% de la carga que se transporta en el Río Magdalena, son hidrocarburos, y actualmente, de las cinco navieras que navegan el Río Magdalena, solo tres han logrado la conversión total de sus embarcaciones al doble casco: Naviera Central, Rio Grande e Impala Terminals Colombia. Mientras las dos restantes: Transfucol y Naviera Fluvial, aun siguen bastante atrasadas con el proceso.


Es necesario resaltar que en el año 2015 se promulgo una resolución por la cual se dictaba que las navieras tenían plazo de 5 años para la conversión de sus embarcaciones a doble casco. Plazo que se ha ido dilatando con cada cambio de gobierno. La ultima resolución vigente sobre el tema, establecía el año 2027 como plazo máximo para la implementación del sistema de doble casco pero el proyecto de resolución en el que viene trabajando el Ministerio de Transporte, quiere llevar ese plazo hasta el año 2033, por lo menos en lo que corresponde a las embarcaciones que navegan el Río Magdalena.


Por ello Fedenavi realizo un llamado al Ministerio de Transporte, mediante una carta en donde se resalta que "Este proyecto de resolución pone en peligro la vida de los colombianos y el cuidado de los recursos hídricos del país. La anterior situación implica que en el territorio nacional van a transitar embarcaciones fluviales que no cuenten con sistemas que prevengan los derrames de sustancias peligrosas a las vías fluviales del país por lo menos por diez años más, situación que es a todas luces contraria a las metas del Gobierno Nacional en materia de respeto por el medio ambiente y de protección de la vida".


Fuentes:

El Tiempo. (2023). Navieras alertan de contaminación en ríos del país por proyecto del Mintransporte. Extraído de: https://www.eltiempo.com/colombia/santander/rio-magdalena-fedenavi-alerta-afectacion-ambiental-por-mintransporte-767131

Semana. (2023). Gremios navieros están preocupados con esta decisión del Gobierno Petro que pone en riesgo el río Magdalena. Extraído de: https://www.semana.com/economia/ empresas/articulo/gremios-navieros-estan-preocupados-con-esta-decision-del-gobierno-petro-que-pone-en-riesgo-el-rio-magdalena/202349/

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page