top of page

Precaria intervención para navegación de los ríos

Actualizado: 13 sept 2019


A partir de esta semana empezará el proceso de dragado del Río Magdalena, tal como lo anunció la Ministra de Transporte la semana pasada. Dicho proceso se llevará a cabo con con la draga Hang Jun 5001, con la cuál se espera extraer 1,1 millones de metros cúbicos de deshechos, para que el afluente pueda ser usado como ruta de transporte.


Respecto a la contratación para el proceso de dragado Pedro Jurado, Director de Cormagdalena, afirma que tras un largo análisis se concluyó que lo más eficiente era alquilar la maquinaria y no pagar para que terceros limpiaran determinada cantidad de metros cúbicos. Garantizando así un manejo eficiente de los recursos.


Jurado también rescató la fortaleza institucional que se le ha dado a Cormagdalena. Pues en la desembocadura del Río Barranquilla lograron contratar con Findeter la intervención de 22 kilómetros del canal de acceso a este importante afluente. Sumado a eso, afirmó que Cormagdalena intervendrá posteriormente el canal de Barrancabermeja aguas abajo, con el fin de continuar su proceso de dragado.


Respecto a la APP que planteó la Ministra de Transporte en días pasados Jurado cuenta que están en proceso de diálogo competitivo con las empresas, tal como lo dicta la normativa. Sin embargo, rescató los importantes avances técnicos que hay gracias a los insumos dados por el Instituto Humboldt y la Universidad del Norte.


Finalmente, hay una preocupación generalizada por la precaria navegabilidad con la que cuenta el Río Magdalena en la actualidad. Ante ello, Jurado espera que tras el proceso de dragado pueda ser navegable el afluente para embarcaciones de distinto tamaño y propósito. Cumpliendo así con la meta establecida de convertir al Río Magdalena en un importante tránsito comercial para el país.




7 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page