01 FEBRERO, 2021
La Procuraduría General de la Nación requiere a los 219 municipios en riesgo alto en el manejo y uso de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB) para que tomen los correctivos necesarios e inmediatos que permitan garantizar una eficiente prestación de los servicios públicos y el debido uso de los recursos.

El informe de Monitoreo y Control a los Recursos del Sistema General de Participaciones hecho por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del Viceministerio de Aguas (MVCT-VAS) arroja que 25 municipios en Bolívar, 36 de Boyacá y Tolima, 32 de Cauca y Chocó, 45 de Cundinamarca, Nariño y Santander, 13 de Magdalena, 12 de Antioquia, entre otros, están en nivel alto de riesgo frente al manejo de los recursos públicos destinados a Agua Potable y Saneamiento Básico.
Así mismo, el ente de control enfatiza en la importancia de diligenciar en el Formato Único Territorial (FUT) el reporte de los estados financieros de los entes territoriales, dentro de las fechas establecidas en la Resolución 714 de 2016 de la Contaduría General de la Nación.
“Para la Procuraduría es preocupante la insuficiente gestión por parte de los entes territoriales en la transferencia de subsidios, y hace un llamado a alcaldes municipales y distritales para que se pongan al día con los traslados correspondientes a la vigencia 2020 dirigidos a los prestadores, teniendo en cuenta que el Ministerio de Hacienda realizó los giros el pasado 18 de febrero para cubrir el mes de diciembre”, señaló la entidad.
Asimismo, añadió: “El Ministerio Público pide a las administraciones territoriales que a la fecha adeuden subsidios de vigencias expiradas, reportar al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a más tardar el 30 de abril de 2021, las acciones adelantadas para solucionar la situación existente, con el objeto de evitar un posible detrimento patrimonial a los municipios”.
En ejercicio de sus funciones preventivas y de control de gestión, la Procuraduría, a través de la delegada para las Entidades Territoriales y el Diálogo Social continuará con el seguimiento a la adecuada prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en todo el país.
Asimismo, el informe del Ministerio de Vivienda revela que, en cuanto al desempeño de las entidades territoriales, se observa que el mayor incumplimiento está concentrado en los indicadores de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB) disponibles para la vigencia, en la ejecución de los recursos y el saldo en bancos.
De otro lado, a finales de 2020, la Corte Constitucional reiteró la importancia que tiene la protección del derecho al acceso al agua en zonas rurales.
Fuente:
コメント