top of page

Niños del Catatumbo continúan afectados por violencia, falta de profesores y mal estado de vías.

18 oct 2022


En enero de este año, la entonces Ministra de Educación ordenó el retorno a clases, para ello se invirtieron cerca de $1,2 billones con el fin de brindar “apoyo a las regiones para que avanzaran en el restablecimiento presencial del servicio educativo”. A pesar de ello, en los municipios de El Carmen, Convención, Teorama y Tibú, en el Catatumbo 2.500 niños, niñas y jóvenes no han comenzado sus actividades académicas, nueve meses después de que inició el calendario escolar de 2022 en el resto del país.

Foto: El Espectador


La situación de que se vive en el Catatumbo desde hace varios meses, ha sido denunciada por lideres de la comunidad ante la Secretaría de Educación, la Gobernación de Norte de Santander e incluso el Gobierno Nacional. Si bien, la Secretaría de Educación de Santander, empleó un modelo para resolver la situación, las quejas persisten debido al complejo escenario del territorio.


Yamid Contreras, líder comunitario, en entrevista con la W en agosto, mencionó que además de que la Gobernación de Norte de Santander se demoró con el nombramiento de los profesores faltantes, los niños tampoco tienen vías de acceso para llegar a clase. Contreras define este hecho como “violencia simbólica” que se vive en el territorio, indicando que “La guerra tiene varios énfasis y uno es la guerra bélica, a la que estamos acostumbrados. Pero este es otro elemento de guerra: dejar a 7.564 niños sin derecho a la educación es una expresión de guerra, de abandono y de desprecio hacia el futuro de los niños”


Acerca de las acciones que han adoptado ante esta crisis, el líder señaló: “Como comunidades del Catatumbo, hemos hecho todo lo que está en nuestras manos. Tenemos a favor un derecho de petición, una tutela y una orden de desacato, pero la Gobernación aún no ha querido resolver la problemática”.


De igual manera, en septiembre del año en curso El Colombiano publicó la denuncia de las comunidades de El Carmen, Convención, Teorama y comunidades de El Carmen, Convención, Teorama y Tibú donde 2.564 niños no han asistido a una sola clase durante este 2022:


“Los distintos presidentes de Asociaciones de los corregimientos de los municipios de El Carmen, Convención, Teorama y Tibú, en coordinación con la comunidad educativa, hemos solicitado a todas las instancias posibles (judicial, gobierno nacional y departamental) que resuelvan la grave crisis en la que nos encontramos”, dice la denuncia.


En el mismo documento señalan que en la pasada visita “del señor presidente Gustavo Petro al municipio de El Tarra se comprometió con el Catatumbo; sin embargo, el gobernador, la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación Nacional no han resuelto la grave problemática”, dice el comunicado.


La situación es preocupante, pues desde inicios de septiembre, las veredas Piedras de Moler, Caño Seco, Vijagual, Quince Letras, Santo Domingo, Ocho de noviembre y Aires del Catatumbo se han ido quedando solas. El retumbe de las explosiones y el eco de las balas, desplazaron en los primeros días a 108 familias conformadas por 380 personas, de las cuales 127 son niños.

Los rezagos que dejan las confrontaciones en las comunidades los ha llevado a salir del territorio por salvaguardar sus vidas, pues en los caminos y potreros –y en las vías veredales– los campesinos se han topado con artefactos explosivos sin explotar.

Así lo registró una comisión de verificación humanitaria que viajó hasta la comunidad de San Pablo, en Catatumbo, donde los labriegos no quieren ir a sus cultivos de pancoger por el temor a volarse un pie con una mina dejada en sus tierras.


Fuente: https://www.elespectador.com/educacion/en-2022-mas-de-2000-ninos-no-han-podido-ir-al-colegio-en-el-catatumbo/

15 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page