Publicado el 17 de diciembre del 2019

En este momento la circulación está restringida para embarcaciones menores y solo durante la temporada de aguas altas. Las nuevas obras, que permitirán el paso de barcos de más capacidad, deben quedar listas en 2020.
El próximo año el gobierno invertirá $19.000 millones para la habilitación del brazo de Mompox en el río Magdalena, un proyecto que incluye obras de dragado y protección de orilla, así como construcción de zonas de amarre.
Los recursos los pondrán en conjunto la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Santa Cruz de Mompox, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena). Esta última entidad realizó un estudio de batimetría (levantamiento topográfico marítimo) que prevé que es necesario remover más de 930.000 metros cúbicos de sedimentos mediante operaciones de dragado.
Cormagdalena también plantea la construcción de obras de ingeniería para protección de orillas e instalación de puntos de amarre para habilitar el brazo, que llega hasta proximidades de la población de Tacaloa (Bolívar), como una vía de navegación turística y de carga. El nuevo canal, que quedará listo en 2020, tendrá 52 metros de ancho, 145 kilómetros de largo y una profundidad de 7 pies, es decir, 2,13 metros.
El brazo de Mompox es una bifurcación del río Magdalena de 145 kilómetros (entre el puerto fluvial de El Banco y su desembocadura) que sirve de límite entre los departamentos de Bolívar y Magdalena. Actualmente sólo es navegable por embarcaciones menores durante la temporada de aguas altas.
El director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, destacó que estas obras permitirán impulsar la actividad turística en este municipio del departamento, declarado Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En ello coincidió la alcaldesa de Mompox, Nubia Quevedo: “recuperar la navegabilidad del brazo de Mompox es la mejor noticia que nos puede entregar el Gobierno porque dragando los puntos críticos podemos impulsar actividades no sólo en el río sino también en las ciénagas cercanas”. Además, la inversión beneficiará a la población de cerca de doce municipios que captan el agua para sus acueductos de la principal arteria fluvial del país.
El anuncio fue hecho por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en el transcurso del Taller Construyendo País que se llevó a cabo este fin de semana en Mompox.
Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/por-el-brazo-de-mompox-del-rio-magdalena-podran-navegar-grandes-embarcaciones-articulo-895985
Comments