9 de marzo de 2022
La cartera del Gobierno Nacional destacó que la hoja de ruta del departamento para llevar agua potable a todos los atlanticenses es un ejemplo y una inspiración para todos los que vienen detrás en la región Caribe y el país.

El pasado 7 de marzo, el Departamento del Atlántico contó con la visita de seguimiento del Ministro Jonathan Malagón donde destacó el Plan Departamental de Agua (PDA) y lo mencionó como un ejemplo e inspiración para el resto del territorio nacional, dado que, la Gobernación del Atlántico cumplió con el 100% de lo proyectado para el 2021 en lo que se refiere a los componentes de infraestructura, gestión social, aseguramiento del servicio y gestión del riesgo, todo lo anterior, conllevo una inversión en el sector de APSB de aproximadamente $559 mil millones de pesos.
"El manejo del Plan Departamental de Agua es una de las dimensiones más complejas que hay en administración pública. Este Plan se encarga de regulación, gestión predial, infraestructura de logística y de muchísimas cosas. Dentro de los 32 Planes Departamentales de Agua que tenemos en el país, por primera vez uno de la región Caribe sale punteando y es el del Atlántico", afirmó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
Para la vigencia actual (2022), se ejecuten 22 proyectos de acueducto, que busca beneficiará a 455 mil atlanticenses en 13 cabeceras municipales y 21 corregimientos, así mismo, se colocaron en ejecución 15 iniciativas de alcantarillado en 9 municipios y 4 corregimientos, lo que sin lugar a duda mejorará los niveles de calidad de los habitantes del Departamento del Atlántico.
Kommentarer