top of page

Pescadores en Honda - Tolima pasan dificultades por ausencia de peces.

La problemática está relacionada con el bajo nivel de las aguas y la extensión de la sequía en el Departamento.

 

Foto: Alcaldía Municipal de Honda


Debido a la ausencia de peces provocada una crecida que no llega, fruto de la fuerte sequía del presente año, los pescadores artesanales del municipio de Honda - Tolima se encuentran en medio de una crisis al ver afectado su sustento, el cual da alimento a cerca de 1000 familias, organizadas en torno a 6 asociaciones. En ese sentido, no solo es que los peces no han regresado a este tramo del Río, sino que el bajo nivel de las aguas ha dificultado la navegación (y tan abajo como La Dorada - Caldas), lo que aumenta la dificultad de desarrollar con éxito la actividad.


Juan David Guzmán, secretario de Planeación de Honda, dio detalles sobre esta alerta. “Ha llegado a tales niveles mínimos el río Magdalena en estos últimos meses, que ya la estación hidrometeorológica en este punto está marcando su cuota mínima de cinco (5) metros”.


Al respecto, permanece la expectativa a la declaratoria de época de veda, de tal forma que el Municipio y otras entidades y organizaciones desarrollen medidas para brindar apoyo a los pescadores en su búsqueda por diversificar sus ingresos, en lo que se permite a la población de peces regresar río arriba.


Curiosamente, el 10 de octubre, se firmó el convenio 559 de 2024, que pretende la recuperación de especies de peces emblemáticos del país así como el fortalecimiento de la pesca a lo largo de la cuenca media del Río Magdalena. Los firmantes, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Fondo Mixto para el Desarrollo Integral y la Gestión Social de Colombia (Foncolombia), pretenden la liberación de 14,7 de alevinos de Bocachico, Dorado y Blanquillo a lo largo de 14 ciénagas de la región. Además, el documento contempla la formación de los pescadores en prácticas sostenibles así como el fortalecimiento de 44 asociaciones.


El convenio se enmarca en los acuerdos logrados en la Mesa de Diálogo Popular que se llevó a cabo el mes de Mayo del 2024 y cuenta con una inversión de casi $ 5 mil millones, de los cuales el 90 % serán aportados por AUNAP y el 10 % por Foncolombia.


6 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page