top of page

PAE diferencial sería implementado en el 2020

13 noviembre 2019





El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Norte de Santander avanza en la socialización de los lineamientos técnicos enmarcados en la resolución 018858 de 2018, en la que se estipula la ejecución de un PAE diferencial para las comunidades indígenas. En el departamento, las tribus Uwa y Barí serán beneficiadas.


Durante los días 26 y 27 de junio se expuso, con los representantes de ambos grupos étnicos, los requerimientos que exige el Ministerio de Educación para anexar dentro de las minutas alimenticias, los productos autóctonos que se consumen en sus comunidades.


“Se les han brindado todas la herramientas necesarias para lograr que ellos puedan vincularse al PAE diferencial, para que los alimentos autóctonos de estas comunidades sean incluidos en el menú, y así podamos hacer análisis nutricionales para continuar con la alimentación balanceada que se le entrega a los niños y que tiene el PAE mayoritario”, indicó Milena Velásquez Camargo, Gerente del PAE.


El compromiso de los indígenas será realizar el registro de los alimentos que se  anexarán, para evitar inconsistencias en los nutrientes que debe recibir cada uno de los estudiantes con las raciones entregadas diariamente.


La administración departamental espera que en octubre se logre estructurar todo para dar inicio con el PAE diferencial a partir del próximo calendario escolar.

Velásquez Camargo reiteró que “con los Barí tenemos programado reunirnos el próximo 18 de julio porque van a tener una asamblea en su comunidad; después de esto esperamos continuar apoyándoles en sus tareas”.


Asimismo, durante los encuentros se establecieron acuerdos que permitirán seguir fortaleciendo la prestación del servicio en los diferentes resguardos indígenas a donde llega el complemento alimentario.




4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page