2 de diciembre de 2022.
Según cifras del Banco Mundial, dos de cada tres niños, en cuarto grado, no saben leer o tienen problemas básicos de lectura. "Compromiso de Acción" es un proyecto que nace desde el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unicef y USAID, para que gobiernos de América Latina se comprometan a garantizar los aprendizajes básicos de los niños y niñas de la región.

Con este nuevo plan se busca garantizar los aprendizajes básicos los cuales son claves para transformar la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Colombia.
Organizaciones como el Banco Mundial, BID, UNICEF y USAIDs han alertado sobre la crisis educativa agudizada a causa del Covid-19. Actualmente, el Ministerio de Salud calcula que a nivel global 2 de cada 3 niños no pueden leer o comprender un texto simple a la edad de diez años. Dos de cada tres niños en la educación pública, principalmente en el sector rural no saben leer.
El gobierno Nacional ha mostrado su compromiso con este llamado, poniendo a Colombia como el primer país de América Latina en firmar el Compromiso de Acción, a través del Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de todos los territorios.
“Estamos comprometidos con promover acciones urgentes en aquellos lugares donde los niveles de aprendizaje son bajos, con el fin de garantizar que todos los niños y las niñas, incluyendo los más vulnerables, logren los aprendizajes básicos necesarios para desarrollar su potencial”, expresó Horacio Álvarez, economista senior de educación para Colombia del Banco Mundial.
En este sentido, para garantizar la recuperación y aceleración de aprendizajes, se debe trabajar de inmediato para matricular a todos los niños y niñas y mantenerlos en la escuela, particularmente a los marginalizados. De igual manera, es importante apoyar a los maestros, brindándoles las herramientas que necesitan; y garantizar la salud, nutrición y bienestar psicosocial de todos los maestros, niños y niñas del país.
Adicionalmente, Tanya Chapuisat, representante de Unicef Colombia, señaló que “los aprendizajes básicos proporcionan los cimientos sobre los cuales se construyen todos los otros aprendizajes, conocimientos y competencias de orden superior que los niños, niñas y adolescentes necesitan lograr a través de la educación” por ello, reiteró la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer estos aprendizajes.
Así las cosas, el compromiso que asume el país para el año 2030, es el de reducir en un 50 % el número de niños y niñas que no son capaces de leer y comprender un texto simple a la edad de 10 años,
Lograr esta meta contribuye al logro de una ciudadanía productiva, desarrollo sostenible, crecimiento inclusivo, igualdad de género, cohesión nacional, paz y prosperidad, a la vez que promueve el progreso de todos los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (Ods).
Comments