18 de noviembre del 2022
Situación de Municipios ribereños en medio de la ola invernal.
Desde mitad de año, las autoridades y comunidades territoriales han generado alertas sobre las consecuencias de la ola invernal y el eminente impacto del río Magdalena sobre los Municipios ribereños, por ejemplo, el alcalde de Tenerife- Magdalena Andrés de Portillo declaró calamidad pública en julio. Asimismo, el Director Departamental de la Oficina de Gestión del Riesgo, reconoció que hasta mitad de año, la situación de Tenerife era la más compleja del departamento además de Municipios como El Banco y Remolino, por otro lado, detalló que desde el comienzo de la ola invernal hasta el mes de septiembre había 3572 familias afectadas a lo largo de los Municipios ribereños en el Departamento del Magdalena (El Tiempo, 2022).
Los estragos causados por la ola invernal continúan hasta el mes de noviembre y según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) el río Magdalena seguirá creciendo debido a las fuertes precipitaciones sobre su cuenca alta, media y baja, de igual forma, se registran niveles altos en el Brazo de Mompós y el Brazo de Loba lo cual tendrá un impacto en Municipios como Guamal- Magdalena, Hatillo de Loba-Bolívar y Barranco de Loba- Bolívar (El Heraldo, 2022) Además, el Ideam pronostica que las lluvias continuarán hasta diciembre (Gobernación del Atlántico, 2022).
Por su parte, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, declaró calamidad pública en el presente mes por las afectaciones en 60 municipios del territorio debido a la ola invernal y puso en Alerta Roja el río Magdalena y el río Lebrija, así las cosas, se estima una afectación del 60% en el Departamento de Santander (Alerta Santander, 2022).
Acciones del gobierno nacional y subnacional frente al estado de calamidad pública.
En atención al estado de calamidad pública que han declarado varios Departamentos y las consecuencias negativas generadas por la ola invernal en el territorio Nacional y de forma específica en los Municipios ribereños, el Instituto Nacional de Vías- Invías está formulando un Plan de Emergencia dirigido a prevenir las inundaciones en el Departamento de Magdalena particularmente en los Municipios de Salamina y Piñon, para ello, establece que es necesario construir cinco barreras de contención en función de evitar la erosión a la orilla del río Magdalena y construir un dique de 10 kilómetros de largo. Para el desarrollo de las obras se estima una inversión de $60,774 millones y se espera finalizar su ejecución en los próximos nueve meses (Hoy: Diario del Magdalena, 2022).
Entre las acciones reaccionarias que se llevan a cabo para controlar las inundaciones, se encuentra la construcción de terraplenes, sin embargo, éstos generan desconexión hidrológica en la cuenca del río Magdalena lo cual genera afectaciones en la seguridad alimentaria en las poblaciones que dependen económicamente de la pesca artesanal (Figueroa, Garzón, Iglesias, Peña y Salazar, 2015, pág. 9).
Alternativas para la gestión preventiva del riesgo.
A parte de las fuertes lluvias, convergen otros factores que aumentan las afectaciones en los Municipio Ribereños, los cuales obedecen a practicas constantes a nivel sociales, cultural y económico que se mantienen todo el año y no sólo en tiempos de ola invernal. Por ejemplo, la cuenca hidrográfica del río Magdalena presenta un elevado déficit hidrológico, adicionalmente, las actividades humanas como el represamiento inadecuado de arroyos, y el vertimiento de residuos sólidos y escombros a las corrientes, junto con las malas prácticas de agricultura generan procesos erosivos en las diferentes cuencas. Asimismo, la ocupación irregular de causes aumenta la sedimentación y la escorrentía incidiendo en la desconexión hídrica de las corrientes, por ejemplo, la implementación de distritos de riego en los cuales se canalizan las aguas y posteriormente, se secan los cuerpos de agua, tal y como pasó en la ciénaga Real. (Figueroa, Garzón, Iglesias, Peña y Salazar, 2015, pág. 8).
En consonancia con lo anterior, es indispensable restaurar la conectividad entre los cuerpos de agua y recuperar los sistemas cenagosos para generar zonas inundables durante periodos de lluvia. Dicha interconexión se puede materializar a través de un drenaje natural de manera que no interrumpa el flujo del agua y permita su circulación (Gutiérrez y Fonseca, 2015, pág. 59)
Así las cosas, resulta necesario implementar los Planes de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Magdalena- POMCH desarrollados por las Corporaciones Autónomas Regionales- CAR, haciendo énfasis en el control de los agentes económicos y sociales que contaminan los caudales del río con actividades como la minería de oro, los vertimientos no tratados de grandes aglomeraciones urbanas, hidrocarburos, agroquímicos, fertilizantes y el incremento de la producción industrial (Figueroa, Garzón, Iglesias, Peña y Salazar, 2015, pág. 10).
Fuentes
Alerta Santander (2022) Gobernador de Santander alerta sobre estragos de la ola invernal. Extraído de:https://www.alertasantanderes.com/santander/gobernador-de-santander-alerta-sobre-estragos-de-la-ola-invernal
El Heraldo (2022) Drama en el bajo Magdalena por crudeza de la ola invernal. Extraído de: https://www.elheraldo.co/magdalena/drama-en-el-bajo-magdalena-por-crudeza-de-la-ola-invernal-921247
El Tiempo (2022) Convocan Consejo Nacional de Gestión del Riesgo por ola invernal en Magdalena. Extraído de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/continuan-las-emergencias-en-magdalena-por-ola-invernal-703022
Figueroa, K. , Garzón, F. ,Iglesias, L. , Peña, M. y Salazar,K. (2015) Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Magdalena. Artículo de trabajo de grado para la carrera de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Universidad de la Salle
Gobernación del Atlántico (2022) Declaran alerta amarilla en el Atlántico por alto nivel del río Magdalena. Extraído de: https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/prensa-interior/19736-declaran-alerta-amarilla-en-el-atlantico-por-alto-nivel-del-rio-magdalena
Gutiérrez, P. y Fonseca, J. (2015) Propuesta de intervención territorial Municipios Ribereños con riesgo de inundación ubicados en la cuenca baja del río Magdalena. Trabajo de grado del Programa de Arquitectura. Universidad Piloto.
Hoy: Diario del Magdalena (2022) Invías presenta estrategia para atención de emergencia en río Magdalena. Extraído de: https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/741198/invias-presenta-estrategia-para-atencion-de-emergencia-en-rio-magdalena/
Commentaires