top of page

Ocho acuerdos de mejora educativa fueron firmados por el Gobierno y Fecode.


Los compromisos son en salud y en las prestaciones sociales, también en modificaciones al SGP del país.

Imagen tomada de: La Patria.




En febrero la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) puso de nuevo la discusión por los acuerdos suscritos en el 2019.

El Gobierno comenzó una mesa de negociaciones el 22 de junio, justo después de la desescalada del paro nacional que duró tres meses, en el que también participaron maestros.

Fueron 26 sesiones de trabajo que duraron hasta el 6 de este mes. Estas mesas sirvieron para llegar a soluciones financieras y técnicas ante las solicitudes de los maestros. De los diálogos hubo también un compromiso que ha estado presente en las palabras del Ministerio y de Fecode: garantizar el servicio público de educación que es esencial para los niños, niñas y jóvenes.


Los acuerdos

1. Escuela de la presencialidad

El regreso a clases seguirá siendo bajo las condiciones de bioseguridad que ha definido el Ministerio de Salud y Protección Social. La presencialidad para los estudiantes es un compromiso con el propósito de promover su salud mental, desarrollo integral, fortalecer los aprendizajes y la construcción de proyectos de vida.

2. Reforma al SGP

Reactivar la Comisión de Alto Nivel para la revisión del Sistema General de Participaciones (SGP) en el artículo 188 del Plan Nacional de Desarrollo. Durante seis meses deberán elaborar un proyecto de acto legislativo que incremente progresivamente los recursos del SGP, que permitirá mayores inversiones que contribuyan con la calidad de la educación y la formación de estudiantes.

3. Evaluación Docente

El Gobierno nacional y Fecode definirán un nuevo modelo de evaluación que permita contribuir a la calidad educativa y también a los procesos de ascenso y reubicaciones. Sobre este se considerarán las bases para realizar una nueva convocatoria, destinada a los ascensos y reubicaciones en el magisterio.

4. Salud, prestaciones sociales y FOMAG

Revisarán el Manual de Calificaciones de Pérdida de Capacidad Laboral para avanzar en la implementación del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. También dejarán la continuidad de la Comisión Nacional para el seguimiento de la prestación del servicio de salud.

5. Ascenso y reubicaciones

El Gobierno nacional convocará y cofinanciará un curso de formación dirigido a 8.000 docentes y directivos docentes que participaron en la tercera cohorte de la evaluación con carácter diagnóstico formativo y no alcanzaron el puntaje exigido para el ascenso y la reubicación salarial.

6. Dignificación

Se acordó el reconocimiento de la proporcionalidad de la prima de vacaciones para el magisterio, el incremento de la bonificación pedagógica del 15% al 19% del salario, en concordancia con la capacidad fiscal del Sistema General de Participaciones sin afectar asignaciones de las Entidades Territoriales con destino a la educación de calidad de nuestro país.

7. Derecho a la vida

Por el respeto de la vida, la integridad física y los derechos humanos en la labor docente y sindical, se reiteró la voluntad del Gobierno de generar garantías para el ejercicio de la actividad sindical y apoyar activamente los procesos para la reparación integral, colectiva e individual.

8. Bienestar

Se concertó la continuación de los Juegos Deportivos Nacionales y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano para 2021, por lo que se asignarán los recursos requeridos según la planeación de estos y la inclusión de nuevas disciplinas deportivas y modalidades culturales.




14 de agosto de 2021.


Fuente: https://www.lapatria.com/educacion/ocho-acuerdos-de-mejora-educativa-fueron-firmados-por-el-gobierno-y-fecode-479182

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page