top of page

Obras de infraestructura por cerca de $40.000 millones serán entregadas a municipios ribereños.

19 ENERO 2021


Con una inversión de $39.404 millones, el Gobierno, a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) de los Municipios Ribereños del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique, entregará a partir de enero ocho obras de infraestructura en Sucre, Cesar, Huila, Bolívar, Santander y Magdalena.


Según Angela María Orozco, ministra de transporte, son más de 65 mil personas de las comunidades aledañas a la ribera del río Magdalena los que se verán beneficiados. Estas obras incluirán muros de contención, protección de orillas contra la erosión y restauración de ecosistemas; todo se hará en el marco de "La Ruta de las Orillas" un recorrido que harán el Ministerio de Transporte y Cormagdalena por los departamentos beneficiados y que se realizara en dos fases.


La primera fase se inicia en enero, visitando Gamarra, en Cesar, para luego pasar por Córdoba, en el departamento de Bolívar; Guaranda, en Sucre, y termina su primera etapa en El Agrado, en Huila. Luego en marzo se desarrollara la segunda fase, visitando los municipios de Achí, en Bolívar; Puerto Wilches, en Santander, y Santa Ana, en el departamento del Magdalena.


Los proyectos buscan mitigar problemas particulares que afectan a cada municipio. Por ejemplo, en Guaranda se realizaron obras de rehabilitación del dique de protección contra inundaciones, mientras que en Gamarra se ejecutó la construcción de obras para el reforzamiento de terraplén. En El Agrado se construyó el Parque Ronda San Pedro, proyecto que tuvo dos etapas; en Córdoba se ejecutaron obras de protección contra inundaciones en el sector San Andrés – Tacamochito, y en Achí se hizo la restauración y reforzamiento del dique existente.


De igual manera, se ejecutó la rehabilitación y reconstrucción de obras de protección contra erosión e inundación en Puerto Wilches, y la rehabilitación del dique para protección contra inundaciones en Santa Ana.


La erosión en la ribera de los ríos es un proceso natural, que año a año parece intensificarse por los efectos del cambio climático y el accionar humano como la tala de arboles y el establecimiento de cultivos en estas zonas. Razón por la cual, se hace necesaria la toma de medidas por parte de las entidades gubernamentales y las comunidades aledañas, en cuanto a la toma de conciencia para cuidar las orillas del río.


7 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page