El jueves 3 de noviembre, la Ministra de Salud presentó la primera fase del programa Preventivo y Predictivo de Atención Primaria en Salud, con el propósito de avanzar en la garantía al derecho fundamental a la salud.

El evento se llevó a cabo en el municipio de Aracataca – Magdalena y contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien estuvo acompañado del alcalde de esta localidad, Luis Emilio Correa, el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y la jefa de la cartera de Salud, Carolina Corcho, entre otros.
Durante esta campaña, doce Equipos Médicos Interdisciplinarios Territoriales (EMIT) expusieron sus experiencias exitosas de atención. Los EMIT son parte de esta etapa inicial del Programa, que avanza con el concurso de gobernadores, alcaldes y personal de la salud en más de 130 municipios y 19 departamentos.
Entre los servicios que se están ofertando en la jornada aparecen Pediatría, Medicina interna, Salud oral, Nutrición, Vacunación PAI y covid, Medicina general, Citología y Ginecología.
El Programa de Salud Preventiva y Predictiva se enfoca en el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud y responde a la necesidad de prevenir la enfermedad y no solo atender al enfermo, que ha sido una de las debilidades evidentes del sistema de salud en la actualidad. Además, tiene el objetivo de responder a las necesidades de los colombianos, garantizando el cumplimiento pleno del derecho fundamental a la salud.
Finalmente, la ministra Corcho indicó que este es el inicio, pues estas jornadas se volverán nacionales.
Comments