Fecha: 13 de Enero de 2020
El nuevo alcalde, Juan Carlos Saldarriaga, afirmó que cada año deben pasar por el mismo proceso de solicitarle a la Nación los recursos para la operación de los colegios públicos y privados. El año pasado tuvieron que poner $17 mil millones, pero este año la cifra ya supera los $43 mil millones.

En cada inicio de año, en Soacha se repite la preocupación por la educación de los menores del municipio. Cada año durante la administración anterior, el exalcalde Eleazar González denunció problemas en este sector por cupos, infraestructura educativa y pagos que no lo hacían para cubrir los gastos operativos de los colegios municipales.
La llegada de una nueva alcaldía a Soacha no cambió las cosas y el nuevo alcalde, Juan Carlos Saldarriaga, alertó que hay algo más allá de problemas para operar los colegios del municipio ubicado al sur de Bogotá. Según el nuevo mandatario soachuno, en la educación del municipio encontró un déficit presupuestal y denunció que le hacen falta más de $35.000 millones para pagar servicios como vigilancia, aseo y conectividad de los centros educativos.
Según explicó el alcalde municipal, la Nación es la encargada de transferir recursos de la educación de los niños, con lo que se cubre la planta docente y otros gastos administrativos. “Para este año el presupuesto esta cercano a los $200 mil y hasta hoy nos han dado $157 mil millones. El año pasado hubo el mismo inconveniente y en el transcurso del año mandaron el dinero que hacía falta mediante convenios. Aún así, al municipio le tocó cubrir $17 mil millones que no tenía en ese momento”.
Saldarriaga explicó que, además, a principios de año el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) concretó una reducción del 3,5 % en presupuesto para el sector de educación, por lo que afirmó que revisará con la Nación alternativas para reactivar el pleno apoyo del Gobierno.
“Las finanzas del municipio no son las mejores, por eso vamos a hablar con la ministra de Educación para revisar qué va a hacer el Gobierno Nacional con la plata que nos hace falta. Mientras tanto, continuamos con la matrícula oficial”, dijo el alcalde, quien compara que por ejemplo en Bogotá se pague $2,2 millones por alumno, mientras que a Soacha le dan $1,6 millones. “Ahí está el dinero que hace falta, ¿qué tiene de diferente un niño de la sexta población más grande del país para que cueste menos su proceso educativo?”, cuestiona. .
Según la administración municipal, con los recursos de Soacha se deben atender a 63.000 niños y jóvenes de las instituciones oficiales, y también deben invertir $30.000 millones más, a través de una administración delegada, para colegios privados.
Comments