A tan solo una semana del inicio de la semana santa en Colombia, se encuentran encendidas las alarmas de los piscicultores del Departamento del Huila, al evidenciar una mortandad inusual de peces en el Río Magdalena, a la altura de la represa de Betania. Los establecimientos piscícolas de la represa y los habitantes de la región circundante han visto como salen a flote toneladas de mojarra y tilapia sin vida, lo que ha generado muchas preocupaciones ante las repercusiones económicas que puedan tener los productores a tan solo días de la semana mayor, donde aumenta exponencialmente el consumo de estas especies.

Por ahora, la principal hipótesis que se maneja es que una bacteria se habría expandido a lo largo de la represa, atacando los bronquios de los peces y llevándolos a la asfixia. Al respecto, Edison Henao, secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, señala que “es prematuro indicar la causa real de esas muertes, pues esto solo se podrá establecer con los resultados de los análisis físico-químicos realizados al agua y los animales afectados, para lo cual se tomaron muestras enviadas a laboratorios especializados”.
Otras hipótesis posibles son que existe un problema de contaminación en la represa que pudo afectar a las especies endémicas, o el nivel de esta se encuentra muy bajo, lo que también conlleva a la asfixia de las especies. En relación a estas hipótesis adicionales, mediante un comunicado, Enel Colombia (empresa administradora de la represa) indico que “durante todo el mes de marzo, los niveles de la central hidroeléctrica han sido altos, en promedio de un 89%, lo que significa que no existe insuficiencia de la fuente hídrica (…), Enel Colombia trabaja permanentemente por el cuidado ambiental del embalse Betania, no solo haciendo un monitoreo constante de la calidad del agua, sino con acciones como la remoción de macrófitas (plantas acuáticas) y el repoblamiento de peces, entre otras”.
Por su parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ya se encuentra atendiendo el caso y esta llevando a cabo visitas de inspección, vigilancia y control. “Hasta el momento se han atendido dos notificaciones realizadas por los productores localizados en el embalse, realizando la correspondiente toma de muestras para diagnóstico veterinario. Hacemos un llamado a todos los acuicultores a que notifiquen de manera inmediata al ICA, si detectan casos de mortalidad inusual de peces en sus predios, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno y establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la presencia de enfermedades en la zona”, expresó Edilberto Brito Sierra, Subgerente de Protección Animal (e) del ICA.
Fuentes:
Caracol Radio. (2023). Análisis de laboratorio determinará causal de mortandad de peces en Betania. Extraído de: https://caracol.com.co/2023/03/30/incautado-material-de-guerra-al-eln-en-el-huila/
ICA. (2023). El ICA atiende notificaciones por mortalidad inusual de peces en el embalse de Betania, en el departamento del Huila. Extraído de: https://www.ica.gov.co/noticias/el-ica-atiende-peces-betania-huila
La Nacion. (2023). Mortandad de peces no es por el bajo nivel de la represa: Enel. Extraído de:https://www.lanacion.com.co/mortandad-de-peces-no-es-por-el-bajo-nivel-de-la-represa-enel/
Comments