15 de marzo 2022

Ante las lluvias registradas en la región Andina del país y la temporada seca que se registra en el Caribe colombiano, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) continúa realizando el monitoreo de los niveles del caudal.
El director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, explicó que “gracias a este monitoreo que permanentemente realiza el Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena mantenemos informadas a las Alcaldías de los municipios ribereños, para la implementación oportuna de sus planes de riesgo, además de contar con nuestro acompañamiento, bajo la competencia y jurisdicción de la entidad”.
La corporación informó que estos datos son obtenidos mediante las estaciones ubicadas a lo largo del río por parte del Ideam, donde se procesan los datos de los niveles de agua.
“Actualmente, la información evidencia condiciones de alerta naranja en Nechí (Antioquia) y en Puerto Wilches (Santander)”, indicó Cormagdalena en un comunicado.
Agregó que de acuerdo con los pronósticos del Ideam, las lluvias más fuertes se esperan en el sur de Cesar y Bolívar, el sur y occidente de Antioquia, Santander, sur de Norte de Santander, norte de Boyacá, centro y norte de Cundinamarca, Caldas, norte de Tolima, centro y sur del Huila.
Por esto, recomendó a las autoridades locales, regionales y departamentales, activar sus planes de contingencia ante la probabilidad de presencia de eventos hidrometeorológicos asociados a la temporada seca y de lluvias, además de promover campañas educativas sobre riesgos y medidas de prevención para afrontar los cambios meteorológicos.
Comments