top of page

Minvivienda refuerza la capacidad técnica de Quibdó para la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 mar

Por primera vez en años, Quibdó contará con la capacidad técnica y administrativa necesaria para ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento básico con recursos de la Nación.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, junto con la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, y la directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial, Mónica Garzón Rodríguez, realizaron seguimiento al acompañamiento técnico brindado a la Alcaldía de Quibdó para la contratación de la consultoría del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad.


Un compromiso con el desarrollo de Quibdó

El Chocó enfrenta un desafío histórico en materia de agua potable y saneamiento básico, lo que impacta directamente la calidad de vida y la salud pública de sus habitantes. Por ello, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio asumió el compromiso de fortalecer la capacidad técnica del municipio para que pueda ejecutar proyectos de infraestructura de manera eficiente y sostenible.

Desde octubre de 2024, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, a través de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Empresarial (DIDE), ha brindado apoyo técnico a Quibdó, permitiendo que el municipio vuelva a ser ejecutor de proyectos en esta área, algo que no ocurría desde hace una década.

Fuente: Alcaldía de Quibdó.
Fuente: Alcaldía de Quibdó.

Tres líneas clave de acompañamiento

El proceso de fortalecimiento se ha basado en tres ejes principales:

  1. Vinculación al Plan Departamental de Aguas (PDA): Trabajo conjunto con la Gobernación, Aguas del Chocó y la Alcaldía para integrar a Quibdó en este esquema, facilitando el acceso a recursos y la ejecución de obras.

  2. Uso del encargo fiduciario: Como parte del PDA, Quibdó podrá gestionar proyectos a través de una fiducia sin costo adicional. Actualmente, se espera la aprobación final de esta medida por parte del Concejo Municipal.

  3. Acompañamiento en estructuración y licitación: Se han brindado insumos técnicos clave para la formulación de términos de referencia en procesos licitatorios, garantizando el cumplimiento de requisitos técnicos. Se ha apoyado la contratación de la consultoría e interventoría del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.


Impacto en el Plan Nacional de Desarrollo y los ODS

Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, "Colombia Potencia Mundial de la Vida", que busca mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales. Asimismo, responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, que promueve la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos.

Fuente: El Tiempo.
Fuente: El Tiempo.

Próximos pasos

El último trámite administrativo es la aprobación final en el Concejo Municipal para la vinculación de Quibdó a la fiducia. Se espera que esto ocurra entre marzo y abril, permitiendo el inicio de los primeros trabajos del Plan Maestro entre finales de abril y principios de mayo de 2025.

Uno de los logros más significativos de este proceso ha sido la consolidación de un equipo técnico local, que supervisará la ejecución del plan y permitirá que Quibdó gestione proyectos de infraestructura sin depender exclusivamente del Gobierno Nacional.


Un hito para el desarrollo de Quibdó

Este proceso marca un punto de inflexión para la ciudad, que después de años de limitaciones podrá ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico con recursos nacionales. Esto garantizará una infraestructura clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y evitará los obstáculos administrativos que en el pasado retrasaron su desarrollo.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirma su compromiso con el cierre de brechas en materia de agua potable y saneamiento, garantizando que el acceso a estos servicios deje de ser un impedimento para el desarrollo de Quibdó y del departamento del Chocó.


Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. "Minvivienda fortalece la capacidad técnica de Quibdó para el desarrollo de su Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado". Disponible en: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/minvivienda-fortalece-la-capacidad-tecnica-de-quibdo-para-el-desarrollo-de-su-plan-maestro-de-acueducto-y-alcantarillado

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page