top of page

MinVivienda contrata más de $100 mil millones para garantizar agua potable a La Guajira

20 Julio 2023




Más de 74 mil millones de pesos han sido destinados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para la rehabilitación de pozos, molinos y jagüeyes en la Media y Alta Guajira, con el objetivo de proporcionar acceso al agua a las comunidades indígenas wayú.



La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, realizó este anuncio desde la ciudad de Riohacha, donde explicó las medidas de emergencia, y las acciones a corto y mediano plazo que el Gobierno nacional está implementando para superar la crisis humanitaria y el fenómeno del Niño.


En una primera fase, los recursos serán ejecutados por tres operadores: Findeter por un valor de 32 mil millones de pesos; ENTerritorio con una asignación de 30 mil millones de pesos; y en un convenio de cooperación con WaterAid, el ministerio aportará 6.130 millones y el organismo ofrecerá 6.500 millones de pesos.


Estos fondos se destinarán a la rehabilitación, durante el resto del año, de 565 unidades de infraestructura comunitaria de agua, incluyendo molinos, jagüeyes, pozos y pilas públicas. Además, se contempla la rehabilitación, a mediano plazo, de otras 1.175 infraestructuras, las cuales deberán estar listas en un año.


El convenio con WaterAid se firmó en la comunidad de Shoponoroi, en el municipio de Manaure, para la rehabilitación de 51 infraestructuras, como pozos, jagüeyes y molinos de viento: 12 en Maicao, 32 en Manaure, 4 en Riohacha y 3 en Uribia, impactando a 47 comunidades, con aproximadamente 2.030 familias.


Es importante destacar que actualmente se están llevando a cabo acciones de emergencia para llevar agua potable a todas las comunidades vulnerables de La Guajira a través de carro tanques, abastos y otros medios necesarios, a través de la UNGRD y coordinada por el ministerio de Vivienda.


ambién, fueron firmados cuatro convenios con las alcaldías, dos de ellos para 500 conexiones a agua potable y alcantarillado en los municipios de Urumita y San Juan del Cesar con una inversión de hasta 4.500 millones de pesos.


En Urumita, se firmó otro convenio para optimizar el sistema de acueducto en el casco urbano, obra que impacta a más de 10.700 personas con agua potable y que es financiada con más de 14.975 millones de pesos del Gobierno Nacional.



Mientras que en Uribia se firmó un convenio para construir el sistema de abastecimiento en la Flor del Paraíso, con recursos de la Nación por el orden de los 8.100 millones de pesos, para beneficiar a unas 2.800 personas con agua potable.

13 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page