top of page

Ministro de Educación se reunió con Secretarios y Secretarias de Educación de todo el país.

7 de septiembre de 2022.


El encuentro con los Secretarios de Educación de las Entidades Territoriales certificadas del país se llevó a cabo de manera virtual y permitió conversar sobre temas estructurales y de impacto en el sector educativo. Durante la reunión, el ministro presentó formalmente a Hernando Bayona Rodríguez, Viceministro de Educación Prescolar, Básica y Media, y a la Viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa.


El ministro de educación, Alejandro Gaviria expuso, a los 96 secretarios y secretarias de educación, la visión de cambio en que está comprometido el Gobierno Nacional y aprovechó para recordar que el trabajo en el sector educativo es prioritario para avanzar en una educación de calidad.


En relación con la Educación Preescolar, Básica y Media se mencionaron problemáticas como cierre de brechas, la materialización del derecho a la educación, y dignificación y desarrollo de la carrera docente. En el campo de la Educación Superior, se plantearon aspectos como la ampliación de Cobertura, Educación de Calidad y Pertinente, fortalecimiento de la infraestructura educativa y formación de Docentes.


De igual manera, el ministro hizo énfasis en la importancia de trabajar en un ambiente de confianza, desde la descentralización, teniendo en cuenta que la educación es uno de los pilares de transformación colectiva que lleva al desarrollo de una sociedad del conocimiento y es el principal instrumento para el cambio que propone el nuevo gobierno. "Tenemos una voluntad de trabajo conjunto, con confianza y de puertas abiertas", precisó el ministro.


Por otra parte, se mencionó que durante el mes de septiembre, se realizarán otros 10 encuentros, entre virtuales y presenciales, que permitirán escuchar y esclarecer las necesidades y dificultades de cada una de las Entidades Territoriales Certificadas. Estos aspectos, serán fundamentales para la priorización de temas e indicadores que estarán tanto en el presupuesto de la vigencia 2023, como en el Plan Nacional de Desarrollo.


Así mismo, en el mes de octubre, los secretarios y secretarias de educación serán convocados nuevamente a un encuentro presencial, en este espacio se combinará la articulación, el trabajo en red y mesas de ayuda que permitan dar respuesta a los temas que más afectan la gestión territorial, y así avanzar en la construcción de la ruta de la educación de los próximos años.


Para finalizar, durante el encuentro se expuso que el Foro Educativo Nacional del presente año tendrá un papel fundamental y se enfocará en los siguientes aspectos:

  • Académico: Conferencias y paneles sobre cierre de brechas, una educación de calidad y una escuela para la reconciliación.

  • Experiencias: Que permitirán exaltar y reconocer las mejores prácticas de docentes, directivos, Secretarías y también de Educación Superior.

  • Plan Nacional de Desarrollo: La oportunidad de tener miles de personas reunidas en un mismo espacio hablando de educación, es una oportunidad estratégica para tener insumos que ayuden a construir un mejor Plan Nacional de Desarrollo.


18 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page