top of page

Ministro Daniel Rojas propone un Acuerdo Nacional para la Educación

Según el ministro, esta es una iniciativa con la que el país cerraría las brechas que impiden un acceso libre a la educación. Los principales representantes de las universidades públicas del país expresaron su apoyo a la propuesta de un Acuerdo por la Educación Superior, durante la sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) en la Universidad de La Guajira en Riohacha.

El origen del Acuerdo según el Ministro es que la Tasa de Cobertura Bruta en el panorama latinoamericano es de 51.6%, así como las brechas existentes entre los territorios: en el ámbito local, Manizales tiene la Tasa Bruta del 100%, un indicador bajo comparado al departamento de Caldas que tiene un 50%. Dicha problemática fue reiterada por el Viceministro de Educación Superior durante el Consejo de Rectores en Riohacha:


"Estamos en la mitad del camino y, aunque hemos logrado avances significativos, aún tenemos grandes retos por delante para alcanzar la ampliación de la cobertura y la reforma sustantiva del sistema educativo" expresó el Viceministro Moreno Patiño.


En paralelo el rector de la Universidad de Córdoba y también presidente del SUE, Jairo Torres Oviedo, afirmó:


Entre los puntos más importantes a destacar durante el encuentro están los siguientes:


  1. Acerca de la reforma financiera, se subrayó la urgente necesidad de trabajar a través de la comisión para avanzar en una reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 como una medida clave para asegurar la financiación adecuada de las instituciones de educación superior públicas.


    Al respecto, el recto de la Universidad De Córdoba y también presidente del SUE Jairo Torres Oviedo expresó: "En esta legislatura, tenemos la oportunidad histórica de reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 para que la universidad pública pueda planificar su crecimiento y desarrollo de manera sostenible, en armonía con nuestros territorios y nuestra responsabilidad social (...) trabajando de la mano con el Ministerio de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo".


  2. Sobre las transferencias monetarias a estudiantes, la sesión facilitó un diálogo entre el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y el SUE, enfocándose en el programa Renta Joven, con el cual se busca apoyar a la juventud colombiana en su acceso y permanencia en la educación superior.


En conclusión, el viceministro indicó que la universidad pública está creciendo gracias a la voluntad de saldar una deuda histórica de desfinanciamiento y hoy podemos afirmar que la matrícula en nuestras instituciones está en aumento. El compromiso del Ministerio de Educación es claro: las voces de todos los actores, principalmente de los estudiantes, serán fundamentales en la construcción de una educación superior pública, de calidad, transformadora y al alcance de todos como un derecho fundamental y un bien común.


Fuente:




12 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page