Durante una audiencia pública de la reforma a la salud que se llevó a cabo en Arauca, la ministra de Salud, Carolina Corcho, respondió a las críticas que ha recibido por cuenta del estado crítico en el que está ese proyecto de ley. Además, arremetió contra la prensa colombiana.
“Hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometida a un estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita o no, cuando eso es una función constitucional de la República”, sostuvo la ministra.

La ministra dijo que, en esa medida, es el Poder Legislativo el que tendrá en sus manos la decisión sobre si la reforma a la salud debe ser aprobada o no.
“Es el Congreso de la República el lugar de las instituciones, no es el fallo de un medio de comunicación el que dice cuál es el trámite de una reforma o no”, aseguró la ministra Corcho. “Hago un llamado para que por la vía democrática resolvamos”, agregó la funcionaria.
Además, sostuvo que en el país se está imponiendo una “matriz mediática negacionista” con respecto al debate de la reforma a la salud.
También se preguntó por las razones que tienen algunos sectores políticos para oponerse a las propuestas que está planteando para la reforma a la salud.
“¿Por qué no permiten el cambio? ¿Por qué no permiten una posibilidad alternativa? Otra Colombia posible donde podamos vislumbrar otras formas de hacer las cosas”, aseveró la ministra.
Asimismo, sostuvo que el país debe estar abierto a las transformaciones profundas que, según ella, deben implementarse para mejorar el acceso al derecho a la salud de los ciudadanos.
De hecho, señaló que en los foros económicos y sanitarios que se han hecho a nivel mundial se ha planteado la necesidad de mejorar el modelo de atención en salud y, en esa medida, Colombia debería seguir su ejemplo.
Comments