Fecha: 29 de septiembre 2020
Entre las recomendaciones se encuentra el suministro constante de alcohol glicerinado, la disposición de un horario de lavado de manos cada tres horas y el flujo constante de aire dentro de cada salón de clases para evitar la propagación del virus en los espacios de estudio.
A partir del 22 de septiembre la reapertura de los colegios se caracterizará por un 47 % de sus estudiantes en el campus y el otro 53 % asistiendo a clases virtuales. El Ministerio de Salud aprobó las normas de bioseguridad que colegios, jardines, universidad y cualquier institución educativa tendrá que aplicar para la reapertura física luego de varios meses de virtualidad a través de la Resolución 1721 de 2020.
Entre los primeros lineamientos de adecuación a las instalaciones físicas, el Ministerio de Salud ordena suministrar alcohol glicerinado permanentemente. Sumado a esto, las aulas deben contar con un flujo de ventilación adecuado, abriendo puertas y ventanas en la medida de lo posible. De igual forma, todos los espacios deberán estar correctamente señalizados para respetar los dos metros de distancia entre personas.
Por otro lado, las instituciones deberán asegurar el uso obligatorio de tapabocas de manera permanente durante la estadía en las instalaciones y tendrán que programar un horario de lavado de manos mínimo cada tres horas. Según Minsalud, esta rutina se recomienda en horas estratégicas antes y después de consumir alimentos, ingresar a los salones, y en el tiempo de recesos.
A su vez, se recomienda mantener, en lo posible, el mismo grupo de estudiantes en los salones de clase y recreos para evitar la mezcla de personas. También, el aforo a cada aula lo tendrá que establecer la institución según sus instalaciones físicas. Por su parte, en cafeterías y restaurantes se recomienda ubicar las mesas en sentido unidireccional evitando que las personas estén sentadas unas frente a otras. Junto con turnos para tomar estos espacios de alimentación, establecidos por cada institución para evitar que se mezclen los grupos en áreas comunes.
También se deberá realizar a la entrada de las instalaciones un registro de la temperatura y las preguntas de sintomatología. Y está prohibido el ingreso de familiares, cuidadores o personas externas, solo se permitirá en caso de ser requeridos.
Finalmente, entre otras recomendaciones, el Ministerio de Salud ordenó establecer una zona especial para posibles casos de sospecha de infección. Estos espacios tendrán que ser desinfectados dos veces al día y se tendrán que separar los utensilios de alimentación y estudio. La limpieza en estas áreas deberá ser extrema.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/minsalud-aprueba-protocolos-de-bioseguridad-para-la-reapertura-de-instituciones-educativas/
Comments