Ministerio de Educación y FECODE instalan la primera mesa técnico-jurídica de 2025
- boletin028
- 28 feb
- 2 Min. de lectura
Este miércoles 27 de febrero de 2025, se llevó a cabo la primera mesa técnico-jurídica del año entre el Ministerio de Educación Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE). En esta reunión, FECODE presentó una propuesta para modificar los criterios y procedimientos que regulan la organización de las plantas de personal docente y directivo, presentando cambios que están relacionados con aspectos como la cantidad de estudiantes, la infraestructura educativa y las modalidades de enseñanza, con el objetivo de hacer más eficiente la atención educativa. Asimismo, esta revisión busca ajustar el marco jurídico para que se adapte mejor a las necesidades actuales, dado que la norma vigente, el Decreto 3020 de 2002, ha quedado desactualizada.

Dentro de este marco, el Ministerio de Educación destacó la importancia de revisar y actualizar estos parámetros, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con organizaciones sociales. Si bien, este diálogo técnico-jurídico es crucial, no solo para abordar la modificación del Decreto 3020, sino también otros temas relevantes, como la modificación del Decreto 1421 de 2017 sobre educación inclusiva. Además, se anunció que, conforme a la ley, se iniciará un nuevo proceso de diálogo social para la negociación colectiva 2025, con la presentación de pliegos de solicitudes por parte de los sindicatos el 31 de marzo próximo.
Cabe resaltar que, el proceso de negociación colectiva en el sector público se regula bajo el Decreto 243 de 2024, el cual establece un procedimiento claro con plazos y etapas específicas. Este mecanismo es clave para el actual Gobierno, ya que se ha comprometido con el fortalecimiento del diálogo y la negociación con los sindicatos. Entre los logros de los acuerdos de 2023, se destacan la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP),los 80.514 educadores que aprobaron la evaluación de ascenso o reubicación, la bonificación pedagógica y la realización de la Comisión Nacional de Salud en 35 ciudades de nuestro país, entre otros.
Comments