top of page

Ministerio de Educación trabajará en un Sistema Educativo Indígena Propio.

El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, visitaron el departamento de La Guajira para exponer las propuestas en Educación que tiene el gobierno actual para este territorio. Una de ellas, es la creación de un nuevo Sistema Educativo Indígena Propio.

Fuente: El Espectador. Uribia, La Guajira, septiembre 10 de 2022.


En un aula interactiva en la comunidad de Mapuain (Alta Guajira), el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente de la República, Gustavo Petro conversaron con las comunidades y las autoridades indígenas locales sobre el cumplimiento de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional, por medio de la cual, en 2017 se ordenó la elaboración de un plan de acción articulado entre autoridades nacionales y territoriales para evitar la vulneración generalizada, irrazonable y desproporcionada de los derechos fundamentales de la niñez wayuu de La Guajira.


Al escuchar las voces del pueblo ancestral y sus necesidades, el Gobierno Nacional ratifica su intención de aumentar el acceso y la calidad de los servicios sociales que se prestan en este territorio con énfasis en la niñez y las comunidades indígenas del Departamento.


De igual manera, durante el encuentro Gaviria reiteró el compromiso del gobierno nacional de escuchar y actuar de manera urgente ante las problemáticas del sector educación que se han identificado en la Guajira: el transporte, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la infraestructura y las plazas de maestros. Sin embargo, aclaró que deben tratarse de manera diferenciada en el territorio.


El ministro también hizo énfasis en la propuesta de trabajar en un nuevo Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), distinto al que ya existe, teniendo en cuenta que las comunidades indígenas han reclamado su transformación desde hace varios años. Por ello, aprovechó el espacio para presentar a Farides Pitre, quién estará encargado de liderar estos compromisos con la región desde el Ministerio de Educación.


Por otra parte, en materia de Educación Superior, el ministro propuso analizar la oferta de Programas Académicos que se requieren y se pueden prestar en el territorio. "Después podemos decidir si se requiere una universidad o un multicampus", precisó.


5 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page