Mineducación firma alianzas con Colombia Edtech y Claro Colombia para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en los territorios
- boletin028
- 21 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Mediante el programa Escuelas Conectadas Claro por Colombia se fortalecerá la conexión en las instituciones educativas de diferentes lugares del territorio nacional y se apoyará el desarrollo de habilidades y apropiación de las TIC a través de mentorías, charlas, talleres y/o contenidos educativos abiertos.

Quibdó (Chocó), 12 de marzo de 2024. El Gobierno Nacional, en su compromiso con el cierre de la brecha digital y la construcción de un país más equitativo y próspero, ha firmado un memorando de entendimiento con Claro Colombia a través de la iniciativa "Escuelas Conectadas Claro por Colombia". Esta iniciativa permitirá que las instituciones educativas del país tengan acceso a tecnología y conectividad. "Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con el cierre de la brecha digital y la construcción de un país más equitativo y próspero", dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.
La iniciativa ya ha beneficiado a 4 escuelas en el Chocó (3 en Quibdó y 1 en Itsmina) y se espera conectar a 100 instituciones en todo el país para 2024. La meta se alcanzará de acuerdo con la cobertura de Claro.
La ministra Vergara Figueroa también mencionó que en el Chocó, como en todas las regiones de Colombia, hay talento y potencial. "La tecnología es una herramienta poderosa que nos permite conectar con el mundo, aprender y desarrollar nuevas habilidades", añadió. También, destacó que el trabajo conjunto y articulado permitirá un mejor futuro para la educación en el departamento de Chocó.
En el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), uno de los objetivos prioritarios del Gobierno Nacional es la erradicación de las privaciones digitales como elemento fundamental para el desarrollo social. "Lograr la conexión a internet para estudiantes y comunidades, brindar formación a los maestros y maestras en el uso de las TIC, así como eliminar las barreras de acceso a la información, nos permite contribuir al progreso educativo y social y fortalecer la dignidad humana y el bienestar de las comunidades", dijo la ministra Vergara Figueroa.
El Ministerio de Educación Nacional ha buscado aunar esfuerzos para fortalecer la cooperación entre el sector público y el privado con el propósito de garantizar oportunidades equitativas y educación de calidad que no solo transforme los territorios, sino que también promueva el bienestar social y potencie el desarrollo de cada persona.
"Es imperativo que continuemos trabajando juntos: Gobierno Nacional, gobiernos locales, sociedad civil, el sector empresarial y la academia para cerrar estas brechas mediante inversiones estratégicas en educación, capacitación y desarrollo de habilidades en tecnología de la información", afirmó la ministra Vergara Figueroa.
El primer acuerdo firmado fue con la compañía de telecomunicaciones Claro Colombia. Este acuerdo busca fortalecer la conectividad en las instituciones educativas de diferentes lugares del territorio nacional mediante el programa Escuelas Conectadas Claro por Colombia. Este programa tiene como meta proporcionar acceso gratuito a internet en las salas de tecnología de dichas instituciones, facilitando así el acceso a herramientas académicas y digitales para los estudiantes.

Visita a la Escuela Robótica del Chocó
En el marco de la firma de alianzas para fortalecer la conectividad en las instituciones educativas del país, dos empresas de Colombia Edtech, TOMi Digital y Campuslands, realizaron una importante donación a la Escuela de Robótica del Chocó. Esta iniciativa local impulsa el potencial creativo de niñas, niños y jóvenes del Pacífico colombiano a través de la Robótica Educativa.
TOMi Digital entregó un TOMi8 (Asistente personal para el Maestro), un dispositivo de última generación que ayudará a los maestros a:
Potencializar sus clases.
Aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial.
Hacer sus clases divertidas y personalizadas.
Incluso en aulas con nula o poca conectividad.
Por su parte, Campuslands donó 10 computadores de alto rendimiento para beneficiar a los niños y jóvenes que asisten a la Escuela de Robótica del Chocó.
Más allá de las donaciones, el evento también sirvió como escenario para presentar iniciativas innovadoras desarrolladas por jóvenes colombianos. Entre ellas, se destacaron:
El 'Pastillero Inteligente': un dispositivo que le avisa a la persona cuándo es momento de tomar la medicina.
La 'Casa Inteligente': un sistema que busca facilitar la automatización del hogar a través de la domótica, permitiendo que personas con movilidad reducida controlen todo lo que pasa en la casa a través de la voz o un control automatizado.
Estas iniciativas son un ejemplo del potencial que tiene la juventud colombiana para aportar soluciones creativas a los desafíos del presente y del futuro.
Mejorar la conectividad en todas las regiones y promover la innovación educativa no solo es una respuesta necesaria a los desafíos actuales, sino también una inversión en el futuro de la educación y en el desarrollo integral de la sociedad.
Comments