
Durante el transcurso del martes 04 de julio, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó la intención que existe por parte del Gobierno Nacional para llevar a cabo la implementación de algunos puntos de la reforma a la salud en La Guajira mediante decreto presidencial, apoyándose en la declaratoria de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica dictada por el presidente Gustavo Petro el pasado 02 de julio para el Departamento de La Guajira. “Queremos poner en práctica la reforma y uno de los importantes ítems que tiene que ver con la declaratoria de emergencia, es que con esta declaratoria, vamos a sacar un decreto para que todos los que integran el trabajo de salud, desde el ADRES, desde la Superintendencia de Salud y desde el Ministerio, podamos desarrollar la reforma a la Salud y ponerla en práctica lo más pronto posible en esos territorios”, mencionó el Ministro Jaramillo.
Por su parte, el Presidente Gustavo Petro ha señalado la necesidad de promulgar las medidas legislativas que se consideren necesarias para reorganizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud de La Guajira buscando fomentar un modelo propio del territorio, en el que se garantice el suministro de bienes y servicios necesarios para garantizar la salud de los habitantes de este Departamento. “Hay una reforma a la salud que haremos también con decretos de emergencia, esos decretos de emergencia de la salud es configurar en todo el territorio de La Guajira los distritos de salud por 800.000 familias y equipos de salud que visitarán casa por casa cada ranchería, cada barrio, cada punto veredal de La Guajira, llevando vacunas y estableciendo las condiciones de la salud en el mismo territorio. Es el proyecto de ley que hemos presentado al Congreso, pero lo vamos a aplicar de una vez” indicó el Presidente.
El Presidente también señaló que para llevar a cabo este proyecto, se requiere contar con alrededor de 300 médicos y 600 enfermeras; personal con el que no se cuenta en el momento pero para lo que se espera el apoyo de estudiantes de facultades de ciencias de la salud de las diferentes universidades del territorio nacional. Adicionalmente, menciona que han sido asignados 85 mil millones de pesos para la construcción del hospital Nazareth ($37.000 millones), y el acondicionamiento de los hospitales de Manaure ($36.000 millones), El Molino ($7.200 millones) y Distracción ($5.300 millones), en el Departamento de la Guajira.
Fuentes:
As Colombia. (2023). Reforma a la salud en La Guajira por decreto: ¿Cómo funcionará? Extraído de: https://colombia.as.com/actualidad/reforma-a-la-salud-en-la-guajira-por-decreto-como-funcionara-n/
La República. (2023). Gobierno iniciará la implementación de plan piloto para reformar salud en La Guajira. Extraído de: https://www.larepublica.co/economia/gobierno-empezara-a-implementar-un-plan-piloto-de-reforma-a-la-salud-en-la-guajira-3651368
Semana. (2023). Gustavo Petro pondrá en marcha una reforma a la salud en La Guajira, por decreto de emergencia, igual a la presentada en el Congreso. Extraído de: https://www.semana.com/nacion/articulo/gustavo-petro-pondra-en-marcha-una-reforma-a-la-salud-en-la-guajira-por-decreto-de-emergencia-e-igual-a-la-presentada-en-el-congreso/202330/
Comentarios