26 de noviembre de 2019
Luis Fernando Sanabria, ex alcalde de Chiquinquirá y quien se ha desempeñado como asesor de la entidad ambiental, es el nuevo director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La elección se da en medio de cuestionamientos por parte de diversos sectores que llamaron la atención sobre posibles irregularidades cometidas por algunos de los candidatos a suceder a Néstor Franco en la dirección de la CAR Cundinamarca.

La elección se llevó a cabo en una sesión extraordinaria del Consejo Directivo, en la que con 12 votos a favor y dos abstenciones, Sanabria, de 49 años, se quedó con el cargo.
Sanabria es abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Dentro de su experiencia laboral destaca que desde 2013 está vinculado a la CAR, donde ha ocupado diferentes cargos como: Secretario General; Asesor de la Dirección General; director regional en las provincias de Chiquinquirá y Sumapaz; director regional (e) en Soacha, Sabana Centro y Bogotá – La Calera; Jefe (e) de Talento Humano, director (e) de Cultura Ambiental y Servicio Al Ciudadano, entre otros.
Además, fue alcalde de su municipio natal, Chiquinquirá, entre los años 2008 y 2011 y personero municipal del mismo entre 2001 y 2006.
De igual forma tiene experiencia en docencia, pues se desempeñó como catedrático en la Universidad de Boyacá, en Derecho Constitucional, entre los años 2012 y 2013 y en el Politécnico Marco Fidel Suárez, como docente en Teoría del Acto Jurídico y Teoría General del Proceso, entre otros en 2003.
Sanabria fue elegido entre más de 70 candidatos que presentaron su hoja de vida para suceder a Franco, quien dirigirá la entidad hasta el próximo 31 de diciembre. El nuevo director es el primer boyacense que estará a la cabeza de la CAR.
Néstor Franco González también estuvo en el grupo de candidatos, pues esperaba reelegirse a pesar de que la Procuraduría General de la Nación lo destituyó e inhabilitó en primera instancia por presuntas irregularidades en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Chía (PTAR II). Franco desistió de su aspiración pocas horas antes del proceso de elección.
Cabe señalar que este lunes, un día antes de la elección, Néstor Franco dio a conocer un concepto negativo en contra del Distrito en torno a la sustracción de parte de la Reserva Thomas Van der Hammen, para la ampliación de tres vías al norte de Bogota: la carrera Novena, Avenida Boyacá y la avenida Suba-Cota.
Esta decisión era clave en la posible reelección de Franco debido a que Enrique Peñalosa hace parte del bloque del “Alto Gobierno”, que junto con Presidencia, Ministerio de Ambiente representan tres de los 14 votos posibles para la elección.
La CAR Cunidnamarca es una de las entidades más fuertes y poderosas del departamento, pues maneja cada año un presupuesto superior al billón de pesos.
Comments