21 de septiembre de 2023

El proceso de reforma del sistema de salud en Colombia sigue avanzando en medio de un debate legislativo crucial. El Gobierno busca implementar cambios significativos para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en el país.
El pasado martes 19 de septiembre, la ponencia positiva del documento fue aprobada durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, esta aprobación generó descontento y preocupación entre las bancadas independientes y de oposición, ya que la ponencia fue ratificada sin el informe de la subcomisión encargada de examinar y proponer modificaciones al articulado, las cuales serán objeto de discusión y votación.
Uno de los argumentos fundamentales que respaldan la ponencia positiva se basa en la revisión y modificación del articulado del proyecto de reforma, con un enfoque central en la mejora de la atención médica para la población colombiana. Además, se destaca la importancia de mantener y fortalecer la atención primaria en salud, especialmente para los habitantes de las zonas rurales y remotas del país, como otro de los pilares sólidos de esta reforma del sistema de salud.
¿Qué se aprobó de la reforma a la salud en Colombia?
Se ha aprobado la conformación de una subcomisión en la Cámara de Representantes encargada de analizar y proponer modificaciones al proyecto de reforma de salud en Colombia. La dirección de la Cámara ha oficializado los nombres de los congresistas que formarán parte de esta subcomisión.
Desde partidos como la Alianza Verde, se ha pedido que la subcomisión incluya en sus debates diversas representaciones académicas, gremiales y ciudadanas, y que sus opiniones sean consideradas para las posibles modificaciones. También se destaca la importancia de dar voz a las opiniones críticas sobre los artículos que se consideren perjudiciales para la ciudadanía.
La subcomisión que estudiará la Reforma a la Salud
La subcomisión encargada de revisar la Reforma a la Salud en Colombia debe elaborar un informe detallado con los principales cambios propuestos en un plazo de 10 días calendario. Posteriormente, este informe debe ser sometido a la aprobación de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Si se aprueban modificaciones significativas al proyecto de reforma de salud, el Gobierno, a través de sus representantes en el Congreso, debe respaldar estos cambios o rechazarlos. No obstante, la decisión final recae en la plenaria.
Una vez completado el proceso en la Cámara de Representantes, el Senado tomará la responsabilidad de revisar la reforma. El Gobierno ha reconocido que cuenta con menos apoyo en el Senado y prefiere que el proyecto llegue a esta instancia con al menos algunas modificaciones ya consensuadas con congresistas del país.
Elaborado por: María Fernanda Téllez Valenzuela
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/09/21/reforma-salud-colombia-lo-que-sigue-para-su-aprobacion/
Comments