Los próximos dos años serán decisivos para transformar los territorios PDET con la ejecución de proyectos aprobados
- boletin028
- 23 ago 2024
- 2 Min. de lectura
En los próximos dos años, la ejecución de proyectos en los territorios PDET determinará el verdadero impacto del Acuerdo de Paz en 170 municipios.. Así lo expresó el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un encuentro en Valledupar, Cesar, donde subrayó la importancia de pasar de la planeación a la acción en la implementación de estos proyectos.
En este evento, que marcó la quinta visita del Ministro a subregiones PDET y la tercera a la región Caribe, Cristo resaltó la necesidad de un trabajo conjunto entre autoridades locales y comunidades para priorizar proyectos que ya cuentan con recursos asignados. “Ya no más planes, no más proyectos, estos dos años deben ser de la ejecución de iniciativas aprobadas para la transformación de los territorios PDET”, afirmó.
El objetivo es suscribir 16 pactos territoriales que definirán las iniciativas a ejecutar en los municipios PDET, con el respaldo de fuentes de inversión específicas. Estos pactos, según Cristo, serán esenciales para el gran Acuerdo Nacional que promueve el Gobierno, el cual incluye reformas sociales y un proyecto de Acto Legislativo para la Autonomía Territorial.
La reunión contó con la participación de líderes regionales y autoridades locales de los municipios PDET del Cesar, La Guajira, y Magdalena, quienes coincidieron en la urgencia de acelerar la ejecución de los proyectos. "Necesitamos promover la autonomía territorial y fortalecer el Sistema General de Participaciones", destacó el Ministro.
Por su parte, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) anunció un convenio de 1.400 millones de pesos para la infraestructura avícola en Aracataca, Magdalena, beneficiando a 160 familias de la comunidad negra Jacobo Pérez Escobar. Los gobernadores presentes respaldaron la propuesta del Ministro y reafirmaron su compromiso con la ejecución efectiva de los proyectos en sus respectivas regiones.
Los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes de la subregión Sierra Nevada y Serranía del Perijá, reunidos en Asamblea permanente, reafirmaron su apoyo a la paz y la unidad territorial, y expresaron su voluntad de impulsar procesos autónomos y fortalecer sus formas de organización para garantizar la correcta implementación de las iniciativas del PATR-SNSP.
Con el tiempo corriendo y las expectativas de las comunidades en aumento, la próxima fase de implementación determinará si estos proyectos serán el motor de la transformación territorial para estos municipios.
Fuente: Ministerio del Interior.
Comments