17/05/2023

El acceso al agua potable ha sido clave para transformar las áreas afectadas por la guerrilla y los conflictos armados en Colombia, pero el 31 % de la población, es decir, 5,2 millones de hogares, se encuentran en déficit del preciado líquido.
Por zonas, el 20,4 % de déficit es urbano y 68,2 % rural. Adicionalmente, el 3,97 millones de hogares presentan déficit cualitativo.
Solo el 20% de los municipios en Colombia tienen planes de ordenamiento territorial (POT ) actualizados o actualizados, y en contraste, más del 50% del crecimiento de las ciudades se ha presentado de manera informal. Esta situación ha tenido implicaciones en la capacidad de las entidades territoriales para prestar servicios públicos domiciliarios como los de acueducto, alcantarillado y aseo, por el asentamiento de la población en zonas no planificadas y de difícil acceso.
En materia de agua y saneamiento básico, solo 12 millones de personas en la zona rural tienen inadecuada prestación del servicio y 3,2 millones no cuentan con acceso a agua potable. Esto representa el 25 % de la población del país.
Según el Ministerio de Vivienda, cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se tratan 52 % de las aguas residuales. Por esta razón, el Gobierno Petro se ha comprometido a invertir $1 billón en proyectos de agua potable y saneamiento básico. El Estudio Nacional de Agua de 2022, dio a conocer que en Colombia 835 municipios en medio de la temporada de lluvias son susceptibles al desabastecimiento de agua. En la actualidad Chocó, Huila, Nariño y Bolívar son cuatro departamentos que se encuentran en alerta máxima dado que enfrentan numerosos retos derivados de los parámetros del agua aptos para el consumo humano.
Fuente: https://www.rcnradio.com/colombia/los-lugares-de-colombia-que-aun-no-tienen-agua-potable
コメント