Lluvias y crecientes del río Magdalena generan emergencia en Cundinamarca y Tolima
- boletin028
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Las intensas lluvias que afectan a Colombia han provocado graves emergencias en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, donde se han registrado deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas del río Magdalena. Las autoridades han declarado alerta roja en varias zonas y han intensificado el monitoreo de los afluentes ante el riesgo de nuevos desastres.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), solo en el primer trimestre del año se han registrado 51 emergencias en 30 municipios de Cundinamarca, siendo la provincia del Tequendama una de las más afectadas. En Cambao, la comunidad permanece en alerta tras los daños menores ocasionados por las lluvias, mientras que en Tolima, las precipitaciones han generado inundaciones en Ambalema, Honda y Chaparral, además de deslizamientos en Ibagué y la vía hacia Cajamarca (El Nuevo Siglo, 2025).
El río Magdalena ha alcanzado niveles preocupantes de hasta 8.60 metros en algunos puntos, lo que ha provocado inundaciones en sectores como Pacho Mario, en Honda, donde varias familias han tenido que evacuar sus viviendas. En Ambalema, las aguas han afectado cultivos de plátano, mientras que en Cambao y Flandes, las comunidades han activado planes de emergencia para mitigar posibles daños (RCN Radio, 2025).
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que la temporada de lluvias, que se extenderá hasta junio, presentará precipitaciones por encima de lo normal, con aumentos de hasta un 50 % en abril. Esto, sumado al aumento en la humedad del suelo, incrementa el riesgo de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales. En Tolima, la gobernadora Adriana Matiz confirmó que 35 municipios están en alerta naranja por diversos impactos del invierno, mientras que en Cundinamarca la situación sigue siendo crítica (El Nuevo Siglo, 2025).
Por su parte, la Defensa Civil ha instado a la población a mantenerse informada y preparada ante posibles nuevas emergencias. Luis Fernando Vélez, mayor de la Defensa Civil en Tolima, enfatizó la importancia de contar con planes familiares de evacuación y estar atentos a las alertas de los organismos de socorro (RCN Radio, 2025).
A pesar de la magnitud de la emergencia, el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, expresó su preocupación por la falta de recursos para atender las afectaciones. Denunció que, a pesar de la declaratoria de desastre nacional en noviembre de 2024, el Gobierno aún no ha girado los $1,9 billones necesarios para la gestión del riesgo. “Estamos operando con recursos de la anualidad, pero son insuficientes”, advirtió Carrillo (El Nuevo Siglo, 2025).
Ante esta situación, las autoridades continúan reforzando los monitoreos en las zonas de mayor riesgo, al tiempo que se solicita a la ciudadanía tomar precauciones y acatar las recomendaciones oficiales para reducir el impacto de las lluvias en la región.
Fuentes:
El Nuevo Siglo. (2025, marzo 19). Oficialmente inició temporada de lluvias y ya hay emergencias en regiones. https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/oficialmente-inicio-temporada-de-lluvias-y-ya-hay-emergencias-en-regiones
RCN Radio. (2025, marzo 20). Emergencias en Cundinamarca y Tolima: crecida del río Magdalena afecta varias poblaciones. https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/emergencias-en-cundinamarca-y-tolima-crecida-del-rio-magdalena-afecta-varias-poblaciones?amp
Kommentare