top of page

Las razones de Fecode para continuar en el paro

5 de mayo del 2021. Pese a que se retiró el proyecto de reforma tributaria, Fecode insiste en la continuidad del paro por varias razones como la petición de no alternancia, la afectación al régimen de salud especial y la desconfianza en el gobierno para garantizar una verdadera mesa de dialogo con poder para realizar compromisos reales.



William Velandia presidente de Fecode expresa que, pese al riesgo al contagio, en varios lugares de Colombia se van a continuar con las marchas siguiendo los protocolos de bioseguridad y en los lugares donde esto no sea posible van a apoyar el paro mediante caravanas, cacerolazos, mítines y otras actividades. Sin embargo, su mayor impacto en el paro es haber decretado la suspensión de las actividades académicas tanto presenciales como virtuales, esto con la intención de realizar pedagogía con las comunidades y los padres de familia para explicar el por qué de las movilizaciones.


La federación no tiene confianza en el Gobierno, argumentan que el pliego de emergencia presentados por las centrales nunca fue atendido y que la reforma de la salud presentada tiene consecuencias perjudiciales para el magisterio porque amenaza con acabar con los regímenes especiales y precariza el derecho a la salud de los colombianos.

Entre el pliego de peticiones del Comité del Paro se encuentra la no alternancia, William expone que esto no significa que estén en contra de la presencialidad, sino que se deben dar primero una serie de garantías para que este retorno al las aulas sea seguro. Por ejemplo, que se garantice la vacunación del personal, que haya dotación de elementos de bioseguridad y se invierta en adecuaciones que mejoren la conectividad y el acceso a equipos de cómputo.


Para levantar el paro, los maestros insisten en que se conforme una mesa de dialogo que atienda a las organizaciones sociales, al Comité Nacional del Paro, a Fecode, en una mesa donde puedan verse atendidas sus solicitudes con compromisos reales, no obstante, expresan que la respuesta del Gobierno ha sido de rechazo y de una arremetida brutal contra los manifestantes. No están dispuestos a levantar el paro si se continua con los atropellos de la fuerza pública, rechazan la militarización del país y exigen el cese de la violencia contra los manifestantes.


Para más información: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/fecode-sobre-protestas-no-tenemos-confianza-con-este-gobierno-586164


14 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page