17 de junio de 2020

Desde hace algunas semanas, la cuenta de Instagram @iderpaga4 ha venido reclamando anónimamente en las redes sociales el pago de cuentas atrasadas a contratistas del Instituto Distrital de Deporte y Recreación. Esta cuenta, al parecer, es manejada por personas que trabajaron o trabajan para el instituto, que exigen el pago de la totalidad del dinero adeudado a los contratistas.
“Ya no tenemos como sostenernos, aparte de que Viviana Londoño nos dejó sin trabajo, no nos quiere pagar. Son más de tres meses que nos adeudan, hace más de cinco meses”, afirmaban en un post realizado el 25 de mayo pasado. “No vamos a aceptar pagos incompletos, les hemos dado mucho tiempo, queremos hasta el último centavo en un solo pago”, apuntan en otra publicación.
PrimerTiempo.CO consultó a la directora del IDER, Viviana Londoño, sobre la situación financiera de la entidad y sobre las denuncias sobre pagos atrasados a contratistas. La funcionaria afirmó que las deudas del instituto en la vigencia del 2019 ascienden a cerca de diez mil millones de pesos.
“El instituto debe del año 2019 alrededor de diez mil millones de pesos, y la única forma que tenemos para poderlos saldar, es con un saneamiento fiscal que debe aprobar el Concejo Distrital. Con respecto al año 2020, hemos cancelado las obligaciones de enero, febrero, marzo y estamos cancelando las de abril”, señaló Londoño a este portal.
Sin embargo, las publicaciones de la cuenta @iderpaga4 contradicen a la directora, afirmando que las cuentas de 2020 tampoco han sido canceladas. “De pronto es aceptable que no hayan pagado a los trabajadores del 2019 (…), sin embargo, ¿por qué no han pagado a los contratistas del 2020?”, señalan en un post del 24 de mayo.
“Económicamente, estamos aún con el déficit de caja con el que arrancamos la vigencia 2020”, explica Londoño. “Desde el mes de febrero fue presentado un análisis financiero detallado a la Secretaría de Hacienda, que tenía proyectado presentar al Concejo Distrital en marzo un proyecto de saneamiento fiscal, pero se debió postergar por la emergencia del COVID”, indica la funcionaria.
Según Londoño, este mes debe presentarse al cabildo distrital, en sus sesiones ordinarias, el proyecto de acuerdo de saneamiento fiscal del instituto, que es liderado por la Secretaría de Hacienda Distrital.
El IDER, según su directora, presenta una compleja situación en materia de recursos, pues con la salida de la sobretasa al deporte, que representaba el 45% de los ingresos del instituto, la entidad pasó a ser financiada 100% con recursos del Distrito. “Dependemos de los recursos de ingresos corrientes de libre destinación para el funcionamiento, y de esos mismos recursos y de los del sistema general de participaciones para las inversiones. Además, de algunos recursos de convenios y arrendamientos que en este momento están suspendidos por el cierre de los escenarios deportivos”, puntualiza Londoño.
Comments