05 de Mayo de 2020

Una vez fueron a dados conocer los requisitos para participar en el proceso precontractual del contrato de emergencias del Ibal, múltiples empresas dieron a entender que existiría un presunto direccionamiento del contrato. El pasado 14 de abril la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado Ibal, publicó en la página de contratación estatal Secop I, la invitación al proceso contractual que tiene como objeto, el mejoramiento y la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado y la malla vial frente a las intervenciones realizadas en la ciudad, misma que tiene una duración de seis meses con un presupuesto de $5.497 millones. Sin embargo, aún en fase de prepliegos, el proceso precontractual ha tenido múltiples observaciones por parte de las empresas interesadas en el jugoso contrato. Más de 20 proponentes han advertido a Ibal que los requisitos exigidos irían en contravía de las disposiciones de Colombia Compra Eficiente. Incluso, hablan del posible direccionamiento del proceso para un contratista específico, “las condiciones fijadas por el Ibal en su proyecto de marco de referencia, están alejadas del principio de proporcionalidad y por el contrario rayan en lo absurdas y permiten vislumbrar lo amañado del pliego, en ese sentido, es necesario que la entidad corrija la senda de errores y acate no solo los mandatos constitucionales y legales, sino también sus propios reglamentos”, indicó uno de los oferentes. Las observaciones de las empresas piden ajustes que permitan la pluralidad de oferentes, pues las especificaciones son tan puntuales, que reducen la participación en el proceso. Entre las observaciones una de las más recurrentes tiene que ver con la experiencia general y específica, pues según el pliego de condiciones el Ibal le pide a los proponentes haber ejecutado un número limitado de contratos, que muchos han pedido se amplíe. En la experiencia general se pide la acreditación en mínimo tres contratos y en la específica se pide la ejecución de hasta dos contratos de obra civil relacionados con las construcción de obras de acueducto y alcantarillado en los últimos 10 años y en ciudades con un mínimo de 450 mil habitantes y cuya suma de los contratos no sobrepase el 100% del presupuesto dispuesto. Frente a esto, muchas de las empresas interesadas aseguran que es complicado cumplir con la solicitud de dicha experiencia con solo dos contratos y en poblaciones con el número mínimo solicitado. Incluso, se preguntan cuál podría ser la diferencia de realizar las mismas actividades exigidas en ciudades como Neiva o Manizales que tienen una menor población, y si tal diferencia influye en el proceso. Con estas medidas advierten que en el proceso precontractual tendría mayor probabilidad de cumplir una empresa que haya ejecutado un contrato en Ibagué y con el Ibal en ofertas anteriores. “Solicito al gerente de la entidad, Juan Carlos Núñez, que pertenece a este gremio, diligentemente acepte estas observaciones, a sabiendas que la Ingeniería Tolimense, solamente cumpliría esta experiencia con contratos ejecutados en Ibagué, más específicamente con el Ibal, la entidad que usted administra”, señaló uno de los oferentes. Asimismo, se cuestiona el tope de años de experiencia que da el Ibal, pues no habría alguna disposición que exija algún límite, de hecho Colombia Compra Eficiente indica que, “la experiencia no se agota con el paso del tiempo y por el contrario los proponentes adquieren mayor experiencia con el paso del tiempo en la medida que continúen con sus actividades”. Otra inquietud tiene que ver con la capacidad financiera y su capital de trabajo, el cual exige el Ibal sea mayor o igual al 100% del presupuesto oficial, pues no permitiría que consorcios o uniones temporales pudieran cumplir con tal capacidad. Ante el evidente número de observaciones y solicitudes de eliminar diferentes puntos de los prepliegos establecidos, el Ibal, el 27 de abril, decidió fijar un nuevo cronograma del proceso de selección que aún no ha sido informado. De manera inicial se pretendía dar apertura a la licitación el 28 de abril. Protocolos Covid-19 Otra de las exigencias más comunes tiene que ver con la contingencia del coronavirus, por lo que se solicita a la empresa de Acueducto y Alcantarillado dar a conocer el rubro de los recursos que se destinarán para los elementos de protección personal, de las personas que van a estar en la ejecución del contrato. “Se requiere que una vez se hayan establecido los protocolos definitivos, el Ibal realice una evaluación concienzuda que permita valorar los sobrecostos que las exigencias de dichos protocolos puedan ocasionar para el contratista durante la ejecución del contrato”, reseña uno de los oferentes interesados. Un proceso totalmente diferente Frente al tema, en días anteriores el gerente del Ibal, Juan Carlos Núñez, se había referido a cómo avanzaba el proceso precontractual. “Hemos querido que esto tenga una connotación diferente, este proceso no está relacionado como antes se tenía, es un proceso totalmente diferente”, indicó el Gerente. Núñez indicó que con este proceso se pretende hacer una reposición total de las líneas de alcantarillado y no por tramos como se venía ejecutando en anteriores procesos contractuales, por lo que resaltó será un trabajo diferente. Frente a la experiencia exigida en el contrato indicó que son muy amplias, lo que no sería una limitante e indicó que estarán prestos a revisar las observaciones hechas por los interesados para dejar todo listo en el pliego final. “Debemos lograr que entre sus experiencias cuenten con todas las actividades que puede tener un proceso de obra civil, que incluya desde la construcción de un andén. Un contratista que haya tenido la experiencia, la trayectoria y el conocimiento”, sostuvo Núñez Asimismo, señaló que a la par de este proceso también está en desarrollo la etapa precontractual de la interventoría avaluada en $350 millones. “No vamos a dejar el proceso como una rueda suelta, va a ser un contrato coordinado y organizado donde la ciudadanía es la que va a ganar”, señaló el funcionario. Cifra $5.497 millones es el presupuesto para el contrato del Iba
Comments