top of page

‘La reconciliación es con el agua y el territorio’: mamos de la Sierra


La Línea Negra, consagrada en una sentencia de la Corte Constitucional como el territorio sagrado y ceremonial de unos 300.000 indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, está amenazada por la minería ilegal y el desvió del cauce de los ríos Aracataca y Fundación.


Así lo denunciaron los gobernadores y autoridades indígenas de las cuatro etnias que habitan la Sierra: arhuacos, koguis, malayos, arhuacos, kankuamos y wiwas o bunsinchamas, que recibieron en su territorio al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

“La región produce 800.000 kilos de café entre Aracataca y Fundación, pero requerimos secadoras y despulpadoras así como ampliar el territorio del resguardo kankawarwa. Con esas herramientas fortaleceremos la economía de 400 familias que quieren sembrar 40 hectáreas, pero necesitamos una tierra que está pegada al trapiche


El territorio en manos de los indígenas parece ser el primer paso para la protección de los recursos en la sierra. Por ello, le solicitaron al presidente del Congreso la ampliación del resguardo y planes de desarrollo (PD) con enfoque territorial y diferencial. “Vemos en los planes de desarrollo una solicitud muy grande de titulación de tierras, pero no nos sentimos incluidos. Solicitamos la revisión de cómo se están llevando a cabo en la Sierra Nevada de Santa Marta”, solicitó el gobernador Atanasio Moscote, de la etnia kogui, para quien la reconciliación tiene que contar con programas de enfoque territorial, y para el caso de la Sierra debe tener un enfoque diferente al de los municipios.


Otra de las luchas eternas en esta región es el presupuesto. Para la Sierra Nevada y los indígenas no hay recursos aprobados por el Congreso ni asignación presupuestal anual.

“El presidente Santos en su primer gobierno se comprometió con 20 mil millones de pesos por recursos de regalías, pero no pudimos ejecutar esos recursos porque no eran para adquisición de tierras”, señala Bolívar.


Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/trabajo-y-conservacion-de-los-mamos-de-la-sierra-nevada-222334


4 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page