top of page

La Procuraduría hará indagación del uso de fondos en EPS durante el 2020

La investigación surge a partir de los hallazgos realizados por la Contraloría en el informe de auditoría de Actuación Especial de Fiscalización de la vigencia 2020

 

Foto: El Tiempo


La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación preliminar sobre presuntas irregularidades en el uso de los fondos de la salud asignados a varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) por la Administradora de Recursos de Salud (Adres) durante el año 2020. Esta investigación responde a un informe de la Contraloría General de la República, el cual reveló hallazgos fiscales significativos por un total de $6 billones en 24 EPS, apuntando a una posible destinación indebida de los recursos. El informe enciende las alarmas sobre el uso y control de estos fondos públicos.


Entre las EPS investigadas, figuran nombres relevantes del sistema de salud colombiano como Aliansalud EPS, Savia Salud EPS, Asmet Salud EPS, Emssanar SAS, Coosalud EPS y Capital Salud EPS, entre otras. El informe detalla que $5,3 billones adicionales están siendo revisados por su incidencia fiscal, incluyendo pagos de deudas de años anteriores con recursos de 2020, lo cual está prohibido por la ley. Por ejemplo, la EPS S.O.S. habría utilizado $86 mil millones para cubrir deudas prescritas de entre 2003 y 2015, y Nueva EPS habría destinado $62 mil millones de los fondos de 2020 a deudas de 2008-2015.


Además de revisar el cumplimiento en el uso de los recursos, la Procuraduría evaluará si las EPS respetaron principios presupuestarios como el de anualidad, que exige que los fondos sean ejecutados dentro del año fiscal asignado. En este contexto, también se investigan casos de otras EPS, como CONVIDA y ECOOPSOS, que habrían realizado pagos indebidos de $4 mil millones y $1.621 millones respectivamente, desvíos que podrían constituir una violación a la normativa de destinación de recursos.


La investigación destaca la función de la Procuraduría como garante de la transparencia en la administración de recursos públicos y busca esclarecer si existieron causales de exoneración para los involucrados. La apertura de esta indagación preliminar refleja la importancia de una gestión adecuada y responsable en el sector salud, cuyo manejo impacta directamente el acceso a servicios de calidad para la población colombiana.


Acá una lista de las EPS que se encuentran bajo investigación por parte de la procuraduría:


  • Aliansalud E.P.S

  • Alianza Medellín Antioquia EPS SAS Savia Salud EPS

  • Anas Wayuú EPSI

  • Asmet Salud EPS S.A.S

  • Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y Guajira Dusakawi EPSI

  • Asociación Indígena del Cauca AIC EPS Indígena

  • Emssanar Sociedad por Acciones Simplificadas Emssanar SAS

  • Asociación Mutual SER Empresa Solidaria de Salud, Entidad Promotora de Salud Mutual SER EPS

  • Capital Salud Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S Capital Salud EPS S SAS.

  • Capresoca E.P.S

  • Coosalud Entidad Promotora de Salud S.A. Coosalud EPS S. A.

  • Empresa Promotora de Salud Ecoopsos EPS SAS – Ecoopsos EPS SAS

  • Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado EPS S Convida

  • Entidad Promotora de Salud Famisanar SAS – EPS FAMISANAR SAS

  • Entidad Promotora de Salud Mallamas EPS Indígena

  • Entidad Promotora de Salud PIJAOS SALUD EPSI

  • Entidad Promotora de Salud Sanitas SAS EPS SANITAS SAS

  • Entidad Promotora de Salud Servicio Occidental de Salud S. A. SOS EPS

  • EPS Suramericana S. A. EPS SURA

  • Fundación Salud MIA EPS

  • Nueva Empresa Promotora de Salud S. A. – Nueva EPS S. A.

  • Empresas Públicas de Medellín ESP Entidad Adaptada de Salud (EAS)

  • Salud Total

  • Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.


4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page