top of page

La mesa sectorial de educación prospera en los diálogos para la reforma al SGP.

Con el objetivo central de conformar una propuesta de reforma al Sistema General de Participaciones - SGP se prosperó en los diálogos suscitados en la mesa de alto nivel y así consensuar un proyecto de acto legislativo que permita incrementar, de manera real y progresiva, los recursos del SGP para el sector educativo, liderada por el Ministerio Nacional de Educación - MEN.


La mesa sectorial reactivada en diciembre se conciertan los diálogos en búsqueda de una rigurosa reforma al giro de recursos del Sistema General de Participaciones - SGP a través de representantes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Asociación de Capitales, la Federación Nacional de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, el Departamento Nacional de Planeación - DNP y los Ministerios de Educación Nacional y de Hacienda y Crédito Público.


Hoy, la educación preescolar, básica primaria, secundaria y media se subvenciona, principalmente, con los fondos que les transfiere la Nación a las Entidades Territoriales a través del SGP regulada por la Ley 715 de 2001. Desde 2017, quedó vigente una nueva fórmula de crecimiento de transferencias territoriales, no obstante, no considera los factores inflacionarios ni del crecimiento del costo salarial del sector, lo cual ha generado un déficit creciente en la bolsa sectorial del SGP-Educación que, para la vigencia actual, se estima en alrededor de 3,6 billones de pesos.


Los principales argumentos de los diálogos en las nueve reuniones de la mesa sectorial prospectan la búsqueda de una senda de crecimiento de los recursos de educación a una velocidad igual a los costos, y que incluya el crecimiento de las coberturas y de la canasta educativa tendientes a cerrar las brechas de acceso y calidad. Al cierre de 2022, algunas entidades territoriales tuvieron dificultades para pagar los salarios en el mes de diciembre. Para superar esta situación, es necesario revisar la fórmula de cálculo de crecimiento de los recursos del SGP que se encuentra en los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y el uso correcto de las fuentes de financiamiento del sector.


Se consensuará el proyecto de Acto Legislativo a principios del mes de mayo de 2023. El objetivo central es presentarlo al Congreso de la República en el mes de julio.


Fuente: Redacción Ministerio de Educación Nacional. (22 de marzo de 2023). Avanzan discusiones en mesa sectorial de educación para la reforma al Sistema General de Participaciones - SGP. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/414569:Avanzan-discusiones-en-mesa-sectorial-de-educacion-para-la-reforma-al-Sistema-General-de-Participaciones-SGP

9 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page