top of page

La brecha del acceso al agua entre la zona urbana y rural de Colombia

12 DE ABRIL, 2021


Según la última encuesta nacional de calidad de vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- Dane, los municipios que tienen cobertura total del servicio son 724 a nivel urbano y 166 a nivel rural, ahora bien en el orden departamental son al menos 5 departamentos del país quienes usan el agua lluvia como principal fuente de aprovisionamiento.


En los departamentos de Vaupés, Guainía, San Andrés, Amazonas y Choco son los departamentos donde se identifica que la principal fuente de aprovisionamiento del preciado liquido se hace por fuera de los sistemas de acueducto. “nosotros consumimos el agua lluvia, la recogemos en tanques y baldes, luego la usamos para tomar, o para cocinar...ahí (en el río) las mujeres y los hombres lavan sus ropas, y la comunidad en general, se baña” son algunas de las apreciaciones recogidas de uno de los habitantes del municipio El Litoral de San Juan del Chocó.


Cobertura


Como este municipio, son 414 municipios del país, los cuales no cuentan con acceso a un sistema de acueducto en su zona rural, mientras que esta cifra se reduce al evaluar el acceso en las zonas urbanas, puesto que son 20 los municipios en los que los habitantes de las urbes no cuentan con acceso a un sistema convencional de acueducto. Entendiendo por sistemas no convencionales, a mecanismos tales como pilas públicas, pozos, carros tanque, entre otros.


Según las declaraciones de Víctor Arenas, director técnico de Acueducto y Alcantarillado de la Superintendencia de Servicios Públicos, las cifras de cobertura muestran que: de los 20 municipios que en su zona urbana presentan sistemas no convencionales de acueducto, son solo 15 de cada 100 habitantes los que tienen acceso al sistema; por otra parte, son 166 municipios que reportan cobertura de acueducto superior al 90% en su zona rural, mientras que 414 reportan cobertura menor al 15% en dichas zonas, lo cual muestra que "la brecha de acceso a acueducto se acentúa en su zona rural y pues ya está consolidado en zona urbana”.


Calidad


A los problemas de cobertura de agua potable se suman los problemas relacionados con la calidad. De acuerdo con el informe nacional de calidad del agua para consumo humano del 2019 por parte del Ministerio de salud, se identificaron 94 municipios en 17 departamentos con índice de riesgo y con incidencia de enfermedades diarreicas agudas.


Al respecto Benjamín Quesada, profesor del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, comentó lo siguiente: “Lo que pasa es que el acceso al agua y su calidad es extremadamente desigual entre regiones y entre sector urbano y rural. La calidad del agua también es peor en zona rural... cuando los municipios carecen de acueducto a la gente le queda básicamente unas alternativas que tienen que ver con pozos, agua lluvia, o agua embotellada para preparar alimentos”.


Frente a esta problemática latente el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, se refirió a los proyectos adelantados en el tema de acceso al agua potable:

“Nosotros lanzamos ‘Agua al campo’, programa que se enfoca en los sectores rurales y que espera canalizar un billón de pesos enfocados principalmente en las zonas PDET, y esperamos avanzar en la reducción de las brechas de los sectores rurales. Lanzamos también el programa ‘Agua al barrio’ que se enfoca en los barrios informales de nuestras ciudades donde también hay un problema grande”, señaló.


Finalmente, el funcionario dijo que, en el año 2018, más de cinco millones de personas no contaban con acceso al agua potable, por lo que la meta para el 2022 es brindar acceso al agua a 3 millones de personas.


Así pues, se encuentra que la cobertura del servicio de agua potable en el país se ordena siguiendo grandes disparidades entre lo urbano y lo rural, siendo que de los 1123 municipios del país, 724 reportan cobertura prácticamente total el sector urbano, mientras que esta cifra se reduce drásticamente al considerar el sector rural, donde tan solo 166 cumplen con este estándar, por lo que se cierne la duda sobre la cobertura del servicio y la calidad del mismo en todos aquellos apartados rurales y urbanos de los municipios que no se enmarcan en este rango.





15 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page