top of page

La ANI adjudica el contrato para la interventoría del proyecto Canal del Dique

El pasado miércoles 05 de abril, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudico el contrato de interventoría del proyecto “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”, al Consorcio Dique MAI (conformado por Mab Ingeniería de Valor S.A. (40 %), Inypsa CW Infrastructures Sl - Airtificial Cw Infrastructures Sucursal Colombia (40 %), Geotecnia y Cimientos Ingeocim SAS (20 %)), luego de un concurso de méritos al que se presentaron 13 aspirantes.


El contrato, que tiene un valor de 74.000 millones y una duración de 7 años y 9 meses, tiene como objetivo “la interventoría técnica, económica, financiera, contable, jurídica, social, predial, ambiental, redes, administrativa, de seguros, riesgos, operativa, mantenimiento y de gestión de calidad al contrato de concesión del proyecto del Canal del Dique”.


Al respecto, la presidente de la ANI, Carolina Barbanti, comenta que “Esta es una muy buena noticia para el proyecto del Canal del Dique y para todas las comunidades, ya que con este paso completamos los actores claves para la ejecución del proyecto. Este es un contrato de 74 mil millones de pesos que se ejecutará durante los próximos 7 años y nueve meses con el que se pretende garantizar el cumplimiento en la construcción de las obras que beneficiarán a 1.5 millones de personas del Atlántico, Bolívar y Sucre. El Canal del Dique es vida y nos acerca”.


EL PROYECTO


Se estima que las obras del Canal del Dique tendrán una duración aproximada de 15 años y comprenderán un área de influencia, entre marina y continental, de 435 mil hectáreas que incluyen al Canal del Dique con una longitud total de 115,5 km, que abarca la hidrovía, entre el municipio de Calamar – Bolívar y la Bahía de Cartagena. Se espera que su ejecución conlleve la construcción de un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada de grandes cantidades de sedimentos y caudal. Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también tendrá compuertas en Calamar. Con esto se busca reducir el riesgo de inundaciones que afecten a la zona y proteger el dique carreteable.


Por otra parte, se espera que el proyecto tenga impacto en 19 municipios: ocho del Atlántico (Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez de Bolívar (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana); y uno de Sucre (San Onofre); y beneficie con empleos directos e indirectos a más de 60 mil personas.


Fuentes:

Agencia Nacional de Infraestructura - ANI. (2023). La Agencia Nacional de Infraestructura Adjudica Interventoría del Canal del Dique. Extraído de: https://www.ani.gov.co/la-agencia-nacional-de-infraestructura-adjudica-la-interventoria-del-canal-del-dique

Caracol Radio. (2023). Megaproyecto Canal del Dique ya tiene interventor. Extraído de:https://caracol.com.co/2023/04/06/megaproyecto-canal-del-dique-ya-tiene-interventor/

Semana. (2023). Por fin, la ANI seleccionó el consorcio que hará la interventoría en el millonario contrato del Canal del Dique. Extraído de: https://www.semana.com/economia/ empresas/articulo/por-fin-la-ani-selecciono-el-consorcio-que-hara-la-interventoria-en-el-millonario-contrato-del-canal-del-dique/202320/


9 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page