"Juntos Mentalmente Poderosos” llega a las instituciones de educación superior para impulsar la detección temprana de señales de alerta en salud mental
- boletin028
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta una importante iniciativa que acopla un conjunto de recursos prácticos diseñados específicamente para detectar problemas a tiempo, prevenir consecuencias graves como el suicidio, y transformar las instituciones educativas en verdaderos espacios de protección y desarrollo integral. Si bien, esta iniciativa se basa en la premisa que de una salud mental plena proporciona herramientas y recursos para la creación, desarrollo y contribución a la comunidad.

La campaña juntos mentalmente poderosos tiene como propósito acercar la información a toda la comunidad educativa a través del sitio web del MEN para que cuenten con las herramientas necesarias de un primer apoyo emocional, a las personas afectadas por situaciones de crisis mental. De esta manera, la herramienta brinda contención y respaldo por medio de una escucha activa y empática, mientras se coordina la atención profesional adecuada.
La directora de Experiencia e incursión del Politécnico Grancolombiano, lo denomina como “primeros auxilios”
"Son intervenciones iniciales y temporales destinadas a proporcionar apoyo inmediato a personas que experimentan crisis de salud mental que desbordan sus recursos de afrontamiento. Su objetivo es aliviar el malestar, prevenir el deterioro y facilitar el acceso a ayuda profesional si es necesario. En lo posible deben animar a la persona a mantener o restablecer vínculos con su red de apoyo, evitando el aislamiento", afirmo.
La plataforma Bienestar en tu Mente del MEN ofrece diversos recursos para la prevención y gestión de problemas de salud mental en la comunidad educativa. Entre estos materiales se incluyen seminarios web, cursos, guías descargables, videos explicativos, infografías y testimonios, además de un directorio nacional de atención especializada. Asimismo, estas herramientas están dirigidas tanto a estudiantes como a docentes y personal administrativo, con el objetivo de abordar el bienestar de toda la comunidad educativa. Además, se promueven estrategias para la creación de entornos laborales saludables, la gestión del estrés profesional y la prevención del síndrome de burnout en el personal educativo.
En este contexto, las instituciones de educación superior juegan un papel clave en la capacitación continua para la detección temprana de signos de alerta y la activación de protocolos de atención en crisis. Aunque existen rutas claras y accesibles para que los estudiantes puedan acceder a ayuda, es fundamental que las universidades refuercen su visibilidad y promoción. Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la creación de ambientes educativos seguros, inclusivos y empáticos, reduciendo el estigma en torno a la salud mental y garantizando trayectorias académicas exitosas.

Fuentes:
Commentaires