top of page

Investigan posibles irregularidades en obra relacionada con descontaminación del río Bogotá

24 DE MARZO 2021


Son nueve las obras que la Contraloría de Bogotá tiene entre ojos con el fin de verificar su nivel de avance, estas se encuentran relacionadas a un túnel de 1,7 kilómetros de longitud que transportará aguas residuales al interceptor Tunjuelo Bajo, el cual, a su vez, las depositará en la futura PTAR Canoas, diseñada para descontaminar el río Bogotá, y una importante arteria vial que va desde la Avenida Boyacá hasta la carrera 91.


La primera de ellas, el bypass de la estación de bombeo de aguas residuales de Britalia, en la localidad de Kennedy, es un túnel compuesto por 22 pozos de 14 a 21 metros de profundidad. La obra inició en abril de 2018 y debió haberse entregado 11 meses después. Sin embargo, ha tenido dos prórrogas (una de 14 meses) y tres suspensiones.


El valor inicial del contrato fue de $13.221.361.820 y tuvo una adición de $6.265.490.203 para dar solución a temas técnicos que surgieron durante la ejecución del proyecto. La obra tiene un nivel de avance físico del 63,38 % y, para finalizarla, se requieren más de $4.500 millones adicionales.


La posible falencia de diseños y estudios previos que se pudo haber presentado hoy tiene estancada la obra, lo cual se analizará en el proceso auditor que se está adelantando y además tiene preocupada a la comunidad ante las afectaciones que la obra ha generado en algunas viviendas aledañas. Al respecto, La Contraloría de Bogotá convocará una mesa de seguimiento al proyecto, con el fin de que culmine exitosamente.


El segundo caso es la construcción de la Avenida El Rincón, en Suba, que va desde la Avenida Boyacá hasta la carrera 91, y sus obras complementarias. Dicho proyecto tuvo un valor inicial de $150.843.832.994. Se le hizo una adición por más de 22.000 millones de pesos. Este comprende 3 puentes vehiculares, 9,7 km de carril, una ciclorruta de 2,1 km e intervención de espacio público en un área de 54.708 metros cuadrados.


El contrato inició en febrero de 2019 y estaba previsto finalizar el 31 de marzo de este año. Sin embargo, la obra, que hoy tiene un avance del 5 %, ha tenido 11 suspensiones, 9 modificaciones y 8 prórrogas. A la fecha, el proyecto tiene un costo de $173.161.805.219.

Parte de la intervención del proyecto de la obra se cruza con la delimitación vigente del sector de interés cultural Niza y no existe aún permiso para intervenir algunos de los árboles existentes en el corredor. Además, se están verificando las medidas de protección ambiental del Canal Niza.


“Nuestra prioridad es hacer seguimiento a la adecuada inversión de los recursos en las obras proyectadas, por lo cual fortaleceremos nuestros procesos auditores”, señaló el contralor de Bogotá, Andrés Castro Franco, al término de la visita.




10 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page