top of page

Instituciones departamentales refuerzan atención en salud para población migrante con más de 25.000 atenciones en 2024.

En una jornada de colaboración interinstitucional, representantes de Norte de Santander, Arauca y Santander se unieron para fortalecer la respuesta en salud dirigida a la población migrante, en el contexto de una creciente movilidad fronteriza. Este encuentro, liderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), contó con la participación activa de entes territoriales y organizaciones de los tres departamentos, quienes compartieron experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos que presenta la atención a familias en situación de movilidad.

Fuente: Caracol Radio

Durante el evento, las instituciones departamentales destacaron el trabajo conjunto con agencias internacionales y autoridades locales, abordando temas como la atención a la población "pendular" y la necesidad de aunar esfuerzos entre las secretarías municipales, el Ministerio de Salud, empresas prestadoras de servicios de salud y las gerencias de las Empresas Sociales del Estado (ESES). Este espacio fue clave para discutir y definir medidas efectivas en el ámbito de salud para la población migrante.


En Norte de Santander, el Instituto Departamental de Salud (IDS) ha trazado dos metas prioritarias para mejorar la atención a migrantes. Primero, incrementar los índices de aseguramiento de esta población, garantizando que más personas tengan acceso a servicios básicos de salud. Segundo, coordinar esfuerzos para que los programas y servicios de salud implementados sean coherentes y eficientes en toda la red de atención. "Es esencial unificar conceptos y acciones para que cada actor en esta red aporte de forma complementaria y sin duplicar esfuerzos", afirmó Fernando Álvarez, director del IDS.


El departamento de Norte de Santander ha sido un actor clave en este esfuerzo, generando un total de 520,000 atenciones a la población migrante venezolana en los últimos años, con más de 25,000 de estas realizadas en 2024. Con el apoyo de organismos internacionales y alianzas estratégicas con otras entidades, se espera seguir mejorando la capacidad de respuesta para atender a las miles de familias provenientes de Venezuela que transitan o se establecen en la región.


Fuente: Caracol Radio

4 visualizaciones0 comentarios

Comentários


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page