top of page

Innovador sistema provee de agua potable a comunidad Wayuu

30 Octubre 2019


Durante sus 27 años viendo la situación en la que se encuentra la comunidad indígena Wayuú; desnutrición, falta de educación, salubridad, entre otros problemas, Lemnec Tiller, ingeniero mecatrónico, representante legal y co-fundador de la Fundación Wayuuda, nacido en Mogotes, Santander, decidió junto con 4 jóvenes santandereanos tomar la iniciativa en 2016 de impactar positivamente la alta Guajira.



El 3 de marzo de 2016 crearon una institución educativa con la intervención de un nuevo cabildo integrando a representantes de la comunidad y así motivar un núcleo de desarrollo logrando darle educación a 100 niños y niñas anualmente. "Nace a partir de una experiencia propia, soy descendiente de la comunidad Wayuú por parte de mi padre y por esto he podido evidenciar la realidad que viven", cuenta Tiller.


En 2017 hicieron el análisis de que el asistencialismo, una actitud orientada a resolver problemas sociales a partir de la asistencia externa en lugar de generar soluciones estructurales, no es suficiente. Por esto, a comenzaron a desarrollar los proyectos de grado de quienes estén involucrados en la fundación de acuerdo con la carrera profesional. El sistema de bombeo solar automatizado fue la tesis de Lemnec Tiller, el cual provee de 4 mil litros de agua a 400 personas de la comunidad Wayuú


La participación de los indígenas es fundamental pues fusionan sus conocimientos ancestrales; cómo cavar un pozo y localizar el agua, con la tecnología que trae la fundación, además la capacitación es una de la bases para que ellos conozcan internamente como funciona el sistema y así saber actuar frente a cualquier inconveniente.


A la fecha de hoy han impulsado cinco proyectos logrando obtener diversos reconocimientos nacionales en Singularity University Colombia Summit, Skin Social y ahora el premio Pavco 2019, que les permitirá instalar un segundo sistema de bombeo. "Recientemente participé en la Cumbre Mundial de Juventudes en Londres, por esto, obtuve el "Premio al Talento Joven" entregado por la Presidencia de la República, representando al departamento de la Guajira".

"Queremos generar una relación con las empresas para generar más innovaciones, generar un crecimiento corporativo y cultural", afirma Tiller. El primer caso de éxito de Fundación Wayuuda fue apoyado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga y un segundo sistema de bombeo fue donado por Stanley Black & Decker, Inc. con el apoyo de ingenieros que del 21 al 25 de noviembre, momento en el que se realizará un voluntariado, se llevarán e instalar todos los elementos necesarios para el proyecto.


No buscan generar un cambio en la cultura sino potenciarla , trabajar por mejorar la agricultura, ganadería y artesanías, promoviendo la autosostenibilidad. "Invitamos a los estudiantes que estén en el desarrollo de su proyecto de grado y quieran generar un impacto positivo a trabajar con nuestro fundación, pues tenemos un compromiso alto de responsabilidad social, como también a las universidades para que nos involucren en sus prácticas académicas", finalizó Tiller.


Fundación Wayuuda tiene sus puertas abiertas a todas las personas que quieran ser voluntarios, así como ayudas materiales y monetarias para apoyar los proceso que realizan. Están presentes en redes sociales como "Wayuuda", allí podrá encontrar toda la información relacionada con su trabajo y hacer contacto si quiere involucrarse.


0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page